Eluleka Logo 250x140 Eluleka Logo Eluleka Logo xs

Donde nacen los viajes

Qué ver en Alicante

Alicante te recibe con los brazos abiertos en la soleada Costa Blanca, un destino que combina a la perfección la belleza del Mediterráneo con una rica historia y una vibrante vida urbana. Desde el imponente Castillo de Santa Bárbara, que domina la ciudad desde el Monte Benacantil y ofrece vistas panorámicas inolvidables, hasta sus extensas playas de arena dorada como la del Postiguet, la ciudad invita a disfrutar de un clima excepcional durante todo el año. Aquí, cada rincón cuenta una historia, y la brisa marina acompaña tus paseos por sus avenidas bordeadas de palmeras.

Sumérgete en el encanto del Barrio de la Santa Cruz, con sus estrechas calles empedradas y casas coloridas adornadas con flores, un verdadero laberinto que te transporta a la esencia más auténtica de la ciudad. Recorre la emblemática Explanada de España, un paseo marítimo con un mosaico ondulante que es un símbolo de Alicante, ideal para un tranquilo paseo al atardecer. Además, no dejes de saborear la exquisita gastronomía local, especialmente sus arroces, en los numerosos restaurantes que salpican la ciudad. Alicante te ofrece una experiencia completa, donde la cultura, el ocio y la naturaleza se entrelazan para crear recuerdos inolvidables.

Monte Benacantil

Monte Benacantil

El Monte Benacantil es un emblemático hito natural en Alicante, que ofrece impresionantes vistas panorámicas de la ciudad, su costa y el mar Mediterráneo.

Monte Benacantil se alza majestuoso sobre la ciudad de Alicante, siendo su silueta más icónica y el hogar del imponente Castillo de Santa Bárbara. Esta formación rocosa, que alcanza los 166 metros de altura, es mucho más que un simple accidente geográfico; es un testigo silencioso de la rica historia de la región, un lugar donde cada piedra cuenta una historia milenaria. Desde sus laderas, la vista panorámica que se extiende sobre el puerto, la Explanada de España y el vasto Mar Mediterráneo es sencillamente espectacular, ofreciéndote una perspectiva inigualable de la vibrante vida alicantina. Su perfil, especialmente desde la playa del Postiguet, es famoso por asemejarse a la "Cara del Moro", una curiosa formación rocosa que, según la leyenda popular, representa el rostro de un caudillo árabe que llora la pérdida de la ciudad.

La historia de Monte Benacantil se remonta a la Prehistoria, con evidencias de asentamientos humanos que datan de la Edad del Bronce. Posteriormente, íberos y romanos dejaron su huella, pero fue durante el periodo de dominación musulmana cuando adquirió gran relevancia estratégica, siendo conocido como "Banu-l-Qatil", que significa "la montaña de la bandera" o "la montaña de la horca", dependiendo de las interpretaciones. En 1248, el infante Alfonso de Castilla, futuro rey Alfonso X el Sabio, conquistó la fortaleza para la Corona de Castilla en el día de Santa Bárbara, de ahí el nombre del castillo. A lo largo de los siglos, el castillo ha sido escenario de numerosos asedios y batallas, adaptándose y expandiéndose con cada nueva etapa, lo que lo convierte en un fascinante libro de historia al aire libre. Explorar sus diferentes recintos, desde la Torre del Homenaje hasta el Macho del Castillo, te permitirá sumergirte en las distintas épocas que lo moldearon. Para el turismo en Alicante, este monte y su fortaleza son un pilar fundamental, atrayendo a miles de visitantes que buscan conectar con el pasado y disfrutar de vistas inolvidables.

♿ Para un acceso más fácil al Castillo de Santa Bárbara, utiliza el ascensor situado frente a la Playa del Postiguet. El ascensor tiene un pequeño coste, pero el acceso al castillo es gratuito.

Visitar Monte Benacantil es una experiencia imprescindible. Puedes ascender a pie por sus senderos, disfrutando del paisaje y la vegetación mediterránea, o de forma más cómoda utilizando el ascensor que se encuentra frente a la playa del Postiguet, una opción ideal para todos los públicos. Una vez en la cima, además de las vistas, te espera el Castillo de Santa Bárbara con sus museos y exposiciones que detallan su evolución y la de la ciudad. Después de tu recorrido por la historia y las alturas, te sugerimos descender y explorar el encantador Barrio de Santa Cruz, con sus estrechas calles y casas coloridas, o dirigirte hacia el centro para disfrutar de la gastronomía local.

Consejos para visitar Monte Benacantil

Mejor momento para la visita

Temprano por la mañana o al final de la tarde para disfrutar de temperaturas más frescas y una luz impresionante para la fotografía, especialmente para las puestas de sol.

Duración recomendada de la visita

2 a 3 horas (incluyendo la visita al castillo)

Altea

Altea

Altea cautiva con sus icónicas casas blancas y su encantador casco antiguo, ofreciendo impresionantes vistas panorámicas del Mediterráneo.

El pueblo de Altea es un encantador destino costero en la provincia de Alicante, célebre por sus icónicas casas encaladas, sus calles empedradas y su atmósfera bohemia. Ubicado en una colina con vistas al Mar Mediterráneo, ofrece impresionantes panorámicas que han cautivado a artistas y visitantes durante décadas. Su estética única, a menudo comparada con la de un pueblo de las islas griegas, lo convierte en un lugar verdaderamente especial en la Costa Blanca.

Al pasear por las estrechas y sinuosas calles del casco antiguo de Altea, descubrirás un laberinto de talleres de artesanos, galerías de arte y pintorescas boutiques. El corazón del casco antiguo es la Plaza de la Iglesia, dominada por la llamativa cúpula de tejas azules y blancas de la Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo. Esta iglesia no es solo un centro espiritual, sino también un punto de referencia que define el horizonte de Altea. Desde la plaza, podrás disfrutar de vistas inigualables de la bahía, que se extienden desde el Parque Natural de Sierra Helada hasta el Peñón de Ifach en Calpe. Entre las muchas atracciones en Altea, explorar estas encantadoras calles y empaparse del ambiente artístico es imprescindible. La ciudad tiene una rica historia, con raíces que se remontan a asentamientos íberos y romanos, y más tarde, una significativa presencia morisca que influyó en su trazado urbano. En el siglo XX, Altea se convirtió en un imán para artistas e intelectuales, fomentando una vibrante escena cultural que sigue prosperando hoy en día. Este legado artístico es evidente en las numerosas galerías y tiendas de artesanía que encontrarás, ofreciendo artículos únicos hechos a mano.

Explora las tiendas de artesanía para encontrar productos hechos a mano y recuerdos únicos.

Después de explorar los callejones artísticos y disfrutar de las vistas, considera una parada en La Costera de Altea, un reconocido restaurante famoso por su exquisita cocina mediterránea, que ofrece un lugar perfecto para saborear los sabores locales mientras disfrutas del ambiente del pueblo. O quizás, para una experiencia más informal, busca uno de los encantadores cafés cerca de la plaza de la iglesia para disfrutar de un café y ver la vida pasar. Altea te invita a desacelerar, apreciar la belleza y sumergirte en su mezcla única de historia, arte y paisajes naturales impresionantes.

Consejos para visitar Altea

Cómo llegar
Mejor momento para la visita

El mejor momento para visitar Altea es durante la primavera o el otoño para disfrutar de un clima agradable y menos aglomeraciones. Las tardes ofrecen impresionantes puestas de sol.

Duración recomendada de la visita

Medio día a un día completo

Barrio de Santa Cruz

Barrio de Santa Cruz

El Barrio de Santa Cruz en Alicante es una visita muy recomendable.

El Barrio de Santa Cruz es el corazón más pintoresco y tradicional de Alicante, un laberinto encantador de calles estrechas y empinadas que se aferran a las faldas del Monte Benacantil, justo debajo del imponente Castillo de Santa Bárbara. Al adentrarte en sus callejones empedrados, sentirás que el tiempo se detiene, transportándote a una época donde la vida transcurría a un ritmo más pausado. Este barrio, con sus casas encaladas adornadas con macetas de geranios y buganvillas de colores vibrantes, es un testimonio vivo de la historia de la ciudad, conservando la esencia de la antigua Alicante y su pasado morisco. Es, sin duda, uno de los lugares turísticos de Alicante que no puedes perderte si buscas una experiencia auténtica y llena de encanto.

Pasear por el Barrio de Santa Cruz es descubrir rincones inesperados, pequeñas plazas con fuentes y miradores que ofrecen vistas espectaculares sobre la ciudad, el puerto y el azul intenso del Mediterráneo. La arquitectura tradicional, con sus balcones de hierro forjado y sus puertas de madera, te invita a imaginar las historias que sus muros han presenciado a lo largo de los siglos. Aunque no hay grandes monumentos en su interior, su verdadero atractivo reside en su atmósfera única y en la calidez de sus vecinos, quienes cuidan con esmero cada detalle de sus fachadas. Es un lugar ideal para perderse sin rumbo fijo, disfrutar de la tranquilidad y capturar fotografías memorables. Cerca de sus límites, especialmente en las zonas que conectan con el centro, encontrarás acogedores cafés y bares de tapas donde podrás saborear la gastronomía local y reponer fuerzas tras tu ascenso. No esperes encontrar grandes cadenas de moda, sino más bien pequeñas boutiques artesanales y tiendas con carácter que complementan la autenticidad del barrio.

Usa calzado cómodo, ya que las calles son empinadas y empedradas.

Para una experiencia completa, te recomendamos visitar el barrio durante las Cruces de Mayo, cuando sus calles se engalanan aún más con flores y altares, celebrando una de sus festividades más arraigadas. La proximidad al Castillo de Santa Bárbara y al centro histórico de Alicante lo convierte en un punto de partida perfecto para explorar otros atractivos de la ciudad. Sube hasta la Ermita de Santa Cruz, el punto más alto del barrio, para disfrutar de una panorámica inigualable.

Consejos para visitar Barrio de Santa Cruz

Mejor momento para la visita

Por la mañana o al final de la tarde para evitar el calor y disfrutar de la mejor luz para la fotografía.

Duración recomendada de la visita

1 a 2 horas

Castillo de Santa Bárbara

Castillo de Santa Bárbara

El Castillo de Santa Bárbara es un monumento ineludible que domina el horizonte de Alicante.

El Castillo de Santa Bárbara se alza majestuoso sobre el Monte Benacantil, dominando el horizonte de Alicante y ofreciendo una de las vistas más espectaculares de la ciudad, su puerto y la Playa del Postiguet. Esta fortaleza, una joya histórica y arquitectónica, tiene sus orígenes en el siglo IX, durante la dominación musulmana, cuando se construyeron las primeras defensas. Su nombre actual se debe a la conquista cristiana por parte del infante Alfonso de Castilla, futuro rey Alfonso X el Sabio, el 4 de diciembre de 1248, día de Santa Bárbara. A lo largo de los siglos, el castillo ha sido testigo de innumerables batallas y asedios, siendo una pieza clave en la defensa de la costa mediterránea. Experimentó importantes reformas y ampliaciones, especialmente durante el reinado de Felipe II en el siglo XVI, que le dieron gran parte de su aspecto actual. Explorar sus muros es como viajar a través del tiempo, descubriendo las huellas de las civilizaciones que lo habitaron y defendieron.

Al adentrarte en el Castillo de Santa Bárbara, te encontrarás con diferentes niveles y recintos que reflejan su evolución histórica. En la parte más alta, conocida como "La Torreta", se encuentran los vestigios más antiguos, incluyendo la Torre del Homenaje y el Baluarte de los Ingleses. Desciende por el "Patio de Armas", un espacio amplio que albergaba la guarnición y donde hoy se celebran eventos culturales. No te pierdas la "Sala de Felipe II", un impresionante salón que te transporta a la época de máximo esplendor del castillo. Las vistas panorámicas desde cada rincón son inigualables, permitiéndote contemplar la inmensidad del mar Mediterráneo y la vibrante vida de la ciudad. Además, el castillo alberga el Museo de la Ciudad de Alicante (MUSA), donde podrás profundizar en la historia local a través de sus exposiciones. Para el turismo en Alicante, este castillo es una parada obligatoria que combina historia, cultura y paisajes de ensueño.

Visita temprano por la mañana o a última hora de la tarde: Para evitar el calor del mediodía y las aglomeraciones, especialmente durante la temporada alta, planifica tu visita para las horas más frescas.

Para acceder a esta imponente fortaleza, puedes optar por un ascensor excavado en la roca, con entrada frente a la Playa del Postiguet, o disfrutar de un agradable paseo por las laderas del monte. Una vez abajo, te animamos a perderte por las estrechas y coloridas calles del Barrio de Santa Cruz, justo a los pies del castillo. Este pintoresco barrio, con sus casas encaladas y balcones llenos de flores, es el lugar perfecto para saborear la auténtica esencia alicantina. Aquí encontrarás una gran variedad de acogedores bares y restaurantes donde degustar la gastronomía local, desde el tradicional arroz a banda hasta el fresco marisco.

Consejos para visitar Castillo de Santa Bárbara

Mejor momento para la visita

Por la mañana temprano o a última hora de la tarde para evitar el calor del mediodía y las aglomeraciones.

Duración recomendada de la visita

2 a 3 horas

MARQ - Museo Arqueológico de Alicante

MARQ - Museo Arqueológico de Alicante

El MARQ - Museo Arqueológico de Alicante ofrece un viaje cautivador por el pasado de la región, presentando hallazgos arqueológicos con exposiciones innovadoras e interactivas.

El MARQ - Museo Arqueológico de Alicante es mucho más que un simple museo; es una ventana fascinante a la rica historia de la provincia de Alicante, presentado de una manera innovadora y didáctica que te sorprenderá. Ubicado en el antiguo Hospital Provincial de San Juan de Dios, un edificio con su propia historia, el MARQ ha sido galardonado con el prestigioso Premio al Museo Europeo del Año en 2004, un reconocimiento a su excepcional enfoque museográfico. Aquí no encontrarás vitrinas polvorientas, sino una experiencia inmersiva que te invita a viajar en el tiempo, desde la Prehistoria hasta la Edad Contemporánea, a través de exposiciones permanentes dedicadas a la Prehistoria, la Cultura Ibérica, la Cultura Romana, la Edad Media y la Edad Moderna y Contemporánea. Cada sala está diseñada para que interactúes con el pasado, utilizando audiovisuales, maquetas y reconstrucciones que dan vida a los hallazgos arqueológicos. Es una parada esencial si te preguntas que ver en Alicante y buscas una actividad cultural que combine aprendizaje y entretenimiento para todas las edades.

Al recorrer sus instalaciones, descubrirás la evolución de las civilizaciones que han habitado estas tierras. Por ejemplo, en la sala de la Cultura Ibérica, podrás admirar piezas únicas como la Dama de Guardamar, una impresionante escultura que te conecta directamente con los antiguos pobladores de la región. La sección romana te transportará a la vida cotidiana de Lucentum, la antigua ciudad romana que se asentaba donde hoy está Alicante, con mosaicos y objetos que narran su esplendor. El museo no solo exhibe objetos, sino que también explica el proceso de la arqueología, desde la excavación hasta la restauración, lo que te permite apreciar el arduo trabajo detrás de cada descubrimiento. Es una oportunidad única para comprender cómo se construye el conocimiento sobre nuestro pasado. Después de sumergirte en milenios de historia, puedes aprovechar la cercanía del museo a la zona del Castillo de Santa Bárbara para continuar tu exploración de la ciudad, o quizás disfrutar de un merecido descanso en alguna de las acogedoras cafeterías que encontrarás en los alrededores, como las que salpican la Plaza de España, perfectas para comentar tus descubrimientos arqueológicos.

Considera visitar un domingo para la entrada gratuita.

El MARQ es un testimonio vivo de la importancia del patrimonio cultural y un ejemplo de cómo la arqueología puede ser accesible y emocionante. Sus exposiciones temporales, que cambian regularmente, ofrecen siempre nuevas perspectivas y descubrimientos, asegurando que cada visita sea una experiencia fresca y enriquecedora. Te animamos a dedicarle unas horas para explorar sus tesoros y dejarte llevar por las historias que sus muros guardan.

Consejos para visitar MARQ - Museo Arqueológico de Alicante

Mejor momento para la visita

Mañanas de lunes a viernes para evitar aglomeraciones.

Duración recomendada de la visita

2 a 3 horas

Explanada de España

Explanada de España

La Explanada de España es una visita muy recomendable en Alicante, ofreciendo una atmósfera vibrante y un paseo de mosaico único.

La Explanada de España es, sin duda, uno de los paseos marítimos más emblemáticos y reconocibles de Alicante. Al caminar por ella, te envolverá la singularidad de su pavimento, un impresionante mosaico ondulado formado por más de seis millones y medio de teselas de mármol en tonos rojo, azul y blanco, que recrean las olas del mar Mediterráneo. Este diseño distintivo, que data de la década de 1950, no solo es una obra de arte a cielo abierto, sino también un símbolo de la conexión de la ciudad con el mar. A lo largo de sus más de 500 metros de longitud, te acompañarán cuatro hileras de majestuosas palmeras datileras, que proporcionan una agradable sombra y un ambiente tropical, invitándote a disfrutar de un paseo relajado en cualquier momento del día.

Este vibrante paseo es el corazón social de la ciudad y un punto de encuentro esencial para el turismo en Alicante. Aquí, la vida alicantina se despliega ante tus ojos: desde artistas callejeros que exhiben su talento hasta puestos de artesanía local donde puedes encontrar recuerdos únicos. Es el lugar perfecto para sentir el pulso de la ciudad, observar a los lugareños y visitantes mezclarse, y simplemente disfrutar del ambiente mediterráneo. La Explanada se extiende paralela al puerto, ofreciéndote vistas espectaculares de los barcos y el Castillo de Santa Bárbara en la distancia. Además, su ubicación privilegiada la convierte en el punto de partida ideal para explorar otros encantos de la ciudad, como el cercano Parque de Canalejas o la icónica Casa Carbonell, un edificio modernista que adorna el inicio del paseo.

📸 Programa tu visita para el atardecer y captura fotos impresionantes del paseo y la marina bañados en luz dorada.

Para completar tu experiencia, no dejes de sentarte en alguna de las terrazas que bordean la Explanada, donde podrás saborear un refresco o un helado mientras observas el ir y venir de la gente. Muy cerca, encontrarás establecimientos tradicionales como la famosa Heladería Borgonesse, un clásico alicantino donde deleitarte con sus cremosos helados artesanales, o diversas cafeterías donde disfrutar de un buen café.

Consejos para visitar Explanada de España

Mejor momento para la visita

Al final de la tarde o por la noche para disfrutar del atardecer y temperaturas más frescas, especialmente en verano.

Duración recomendada de la visita

1 a 2 horas

El Castell de Guadalest

El Castell de Guadalest

El Castell de Guadalest ofrece impresionantes vistas panorámicas del valle y el embalse, brindando una visión única de la historia medieval dentro de un encantador y pintoresco pueblo.

El Castell de Guadalest se alza majestuoso sobre una roca escarpada, dominando el valle y el embalse que lleva su nombre, ofreciéndote una de las vistas más impresionantes de la Costa Blanca. Este castillo, de origen musulmán, data del siglo XI y fue una fortaleza estratégica durante la época medieval, controlando el acceso a las montañas y al mar. Tras la reconquista cristiana en el siglo XIII, pasó a manos de la Corona de Aragón y, posteriormente, fue cedido a la noble familia Orduña, quienes lo habitaron y lo transformaron, dejando una huella indeleble en la historia del lugar. La entrada al recinto se realiza a través de un túnel excavado en la roca, una experiencia única que te transporta directamente al pasado y te prepara para descubrir los secretos que aguardan en su interior. Aunque gran parte de la fortaleza original fue destruida por terremotos en 1644 y 1748, y por la explosión de un polvorín, los restos que quedan, como la torre del homenaje y los cimientos de la antigua iglesia, te permiten imaginar su antigua grandeza.

Al explorar los lugares turísticos de Guadalest, te darás cuenta de que la visita al castillo es el punto culminante, no solo por su valor histórico, sino también por las espectaculares panorámicas que ofrece del embalse de aguas turquesas y de las montañas circundantes. Es un lugar que invita a la contemplación y a la fotografía, donde cada rincón cuenta una historia. Además de la fortaleza, puedes visitar la Casa Orduña, la antigua residencia de la familia nobiliaria, convertida hoy en un museo que te permite adentrarte en la vida de sus antiguos moradores y admirar mobiliario, objetos de arte y documentos históricos. Pasea por las estrechas calles empedradas del pueblo, que se aferra a la roca junto al castillo, y descubre las pequeñas tiendas de artesanía local, donde encontrarás productos únicos y recuerdos de tu visita.

Usa calzado cómodo, ya que el terreno puede ser irregular y hay muchos escalones.

Para completar tu experiencia, te animamos a disfrutar de la gastronomía local. Después de explorar el castillo y el pueblo, puedes saborear la cocina tradicional en alguno de los acogedores restaurantes de la zona, muchos de ellos con terrazas que ofrecen vistas espectaculares. Imagina degustar un arroz de montaña o unas tapas mientras contemplas el paisaje que se extiende bajo tus pies.

Consejos para visitar El Castell de Guadalest

Mejor momento para la visita

Por la mañana o a última hora de la tarde para evitar aglomeraciones y el calor, especialmente en verano. Los días despejados son ideales para las vistas.

Duración recomendada de la visita

1 a 2 horas (solo para el castillo, el pueblo merece más tiempo)

Playa de San Juan

Playa de San Juan

La Playa de San Juan es reconocida por su extensa arena dorada y aguas claras, lo que la convierte en un lugar ideal para familias y amantes de los deportes acuáticos.

La Playa de San Juan es, sin duda, uno de los tesoros más preciados de la Costa Blanca y un emblema del litoral alicantino. Con sus casi siete kilómetros de extensión, te recibe con una arena fina y dorada que invita a largos paseos junto al mar y unas aguas cristalinas que reflejan el cielo mediterráneo. Es un espacio amplio y vibrante, ideal para quienes buscan tanto la tranquilidad de un día de sol como la energía de las actividades acuáticas. Su desarrollo como destino turístico comenzó a tomar fuerza a mediados del siglo XX, transformándose de una zona costera más a uno de los principales focos del turismo en Alicante, atrayendo a visitantes de todas partes gracias a su belleza natural y a la excelente infraestructura que la rodea. Aquí, la brisa marina y el suave murmullo de las olas crean el ambiente perfecto para desconectar y recargar energías.

Cuando visites la Playa de San Juan, descubrirás por qué es un lugar tan querido por locales y turistas. Más allá de su impresionante extensión, la playa ofrece una amplia gama de servicios que garantizan una estancia cómoda y divertida. Puedes disfrutar de zonas deportivas para practicar vóley-playa o fútbol, áreas de juegos infantiles para los más pequeños, y una gran variedad de chiringuitos y restaurantes a lo largo de su animado paseo marítimo, el Paseo de San Juan. Este paseo es un punto neurálgico donde la vida social se mezcla con la gastronomía local, ofreciéndote desde paellas tradicionales hasta mariscos frescos. La playa es también un punto de partida excelente para explorar los alrededores, como las calas más íntimas del Cabo de las Huertas o, si eres aficionado al golf, el reconocido Alicante Golf, diseñado por Severiano Ballesteros, que se encuentra a pocos minutos.

♿ La Playa de San Juan cuenta con puntos accesibles con rampas y zonas especiales para personas con movilidad reducida.

La accesibilidad es otro de sus puntos fuertes, con excelentes conexiones de transporte público que te permiten llegar fácilmente desde el centro de Alicante. Ya sea que busques un día de relax bajo el sol, practicar deportes acuáticos como el windsurf o el paddle surf, o simplemente disfrutar de un atardecer inolvidable con vistas al Mediterráneo, la Playa de San Juan te ofrece una experiencia completa.

Consejos para visitar Playa de San Juan

Mejor momento para la visita

El mejor momento para visitar la Playa de San Juan es durante los meses de mayo, junio y septiembre para disfrutar de un clima agradable y menos aglomeraciones. Para deportes acuáticos y nadar, los meses de verano de julio y agosto son ideales, aunque estará más concurrida. Visita por la mañana para asegurar los mejores sitios.

Duración recomendada de la visita

Medio día a un día completo

Basílica de Santa María

Basílica de Santa María

La Basílica de Santa María es la iglesia activa más antigua de Alicante, un impresionante ejemplo de arquitectura gótica valenciana construida sobre una antigua mezquita.

La Basílica de Santa María es la iglesia más antigua de Alicante, un verdadero tesoro arquitectónico que te invita a un viaje a través de la historia de la ciudad. Ubicada en el corazón del casco antiguo, esta imponente basílica se erige sobre los cimientos de la antigua mezquita mayor de la ciudad, un testimonio vivo de la reconquista cristiana. Tras la toma de Alicante por el rey Alfonso X el Sabio en el siglo XIII, la mezquita fue consagrada a la Virgen María y, posteriormente, se inició la construcción de la iglesia gótica entre los siglos XIV y XVI. Su fachada principal, de estilo barroco, es una obra maestra añadida tras un devastador incendio en el siglo XVII, contrastando armoniosamente con el sobrio interior gótico. Observa con detenimiento la riqueza de detalles de su portada, donde destaca la imagen de la Virgen María esculpida por Juan Bautista Borja, una pieza que capta la esencia de la devoción local.

Al adentrarte en la basílica, descubrirás un espacio de una sola nave con capillas laterales, característico del gótico valenciano. Presta atención al altar mayor, de estilo rococó, y a las diversas capillas que albergan valiosas obras de arte. Entre ellas, no te pierdas la Capilla de la Inmaculada Concepción y la Capilla de la Comunión, que guardan piezas de gran valor artístico e histórico. Es aquí, en este emblemático lugar, donde podrás apreciar una de las esculturas góticas más antiguas de la Virgen María de la ciudad, datada del siglo XIV, y una pila bautismal del siglo XVI. La Basílica de Santa María es, sin duda, uno de los puntos imprescindibles que ver en Alicante si buscas sumergirte en su patrimonio cultural y religioso. Además de su valor arquitectónico, la basílica juega un papel central en la vida de la ciudad, siendo el punto de partida de importantes procesiones durante la Semana Santa, un evento que transforma las calles de Alicante en un espectáculo de fe y tradición.

📸 Captura los intrincados detalles de la fachada barroca, especialmente la entrada principal.

Visitar la Basílica de Santa María te ofrece una perspectiva única sobre la evolución de Alicante, desde sus orígenes islámicos hasta su consolidación como ciudad cristiana. Su ubicación privilegiada en el Barrio de Santa Cruz, con sus estrechas calles empedradas y casas de colores, te invita a perderte y descubrir el encanto de la Alicante más auténtica. Después de tu visita, puedes pasear por los alrededores, donde encontrarás una gran variedad de pequeños comercios locales, acogedores cafés y restaurantes tradicionales que te permitirán saborear la gastronomía alicantina.

Consejos para visitar Basílica de Santa María

Mejor momento para la visita

Por la mañana durante los días de semana

Duración recomendada de la visita

1 a 2 horas

Isla de Tabarca

Isla de Tabarca

La Isla de Tabarca es una reserva marina única, que ofrece aguas cristalinas perfectas para el snorkel y un encantador pueblo histórico.

La Isla de Tabarca es la única isla habitada de la Comunidad Valenciana y un verdadero tesoro en el Mediterráneo, situada a pocos kilómetros de la costa de Alicante. Este pequeño enclave, con su encanto histórico y su impresionante biodiversidad marina, te ofrece una escapada única. Originalmente, la isla fue un refugio para piratas berberiscos, lo que llevó al rey Carlos III a ordenar su fortificación y repoblación a finales del siglo XVIII. Para ello, se trajeron familias de pescadores genoveses que habían sido rescatadas de la esclavitud en la isla de Tabarka, cerca de Túnez, de ahí el nombre actual de la isla. El arquitecto militar Francesco Sabatini fue el encargado de diseñar las imponentes murallas y los principales edificios que aún hoy puedes admirar, como las puertas fortificadas: la Puerta de San Rafael, la Puerta de San Gabriel y la Puerta de Levante, también conocida como Puerta de Tierra. Recorrer sus calles empedradas es como viajar en el tiempo, descubriendo la Iglesia de San Pedro y San Pablo, la Casa del Gobernador y la Torre de San José, que se alza majestuosa en el extremo de la isla.

Si buscas algo diferente que ver en Alicante, la Isla de Tabarca es una elección excepcional. Su principal atractivo, más allá de su rica historia, es su condición de primera Reserva Marina de España, declarada en 1986. Sus aguas cristalinas albergan una increíble variedad de flora y fauna marina, lo que la convierte en un paraíso para los amantes del snorkel y el buceo. Sumérgete en sus calas de aguas turquesas, como la Cala del Francés o la Cala de la Guardia, y maravíllate con el ecosistema submarino protegido. Después de un día explorando sus fondos marinos o paseando por el pintoresco pueblo, no puedes dejar de probar la gastronomía local. El plato estrella es el caldero tabarquino, un arroz meloso con pescado de roca que es una auténtica delicia. Muchos restaurantes ofrecen este manjar, y lugares como el Restaurante Amparín son muy conocidos por su excelente versión.

♿ La zona principal del pueblo es relativamente plana, pero algunos caminos a las calas pueden ser irregulares.

Visitar Tabarca es una experiencia que combina historia, naturaleza y sabor. Es el lugar perfecto para desconectar del bullicio y sumergirte en un ambiente tranquilo y auténtico. Recuerda que el acceso a la isla se realiza en barco desde el puerto de Alicante, Santa Pola o Benidorm, con trayectos regulares que te permitirán planificar tu día con facilidad.

Consejos para visitar Isla de Tabarca

Mejor momento para la visita

El mejor momento para visitar la Isla de Tabarca es durante la primavera (abril-mayo) y principios de otoño (septiembre-octubre). El clima es agradable, ideal para explorar y nadar, y las multitudes son menores que en pleno verano.

Duración recomendada de la visita

Medio día a día completo