Eluleka Logo 250x140 Eluleka Logo Eluleka Logo xs

Donde nacen los viajes

Qué ver en Costa Blanca

Costa Blanca te espera con sus kilómetros de playas bañadas por el sol y un clima envidiable que invita a la relajación durante todo el año. Esta franja costera de la provincia de Alicante es mucho más que arena y mar; es un mosaico de paisajes que van desde calas escondidas hasta imponentes acantilados, ofreciendo un escenario perfecto para tus próximas vacaciones. Aquí, la brisa mediterránea acaricia pueblos con encanto y ciudades vibrantes, cada una con su propia personalidad y atractivos únicos. Descubrirás un destino donde la luz del sol es la protagonista y la hospitalidad, una constante.

Más allá de sus famosas playas, como las de Benidorm o Calpe, la Costa Blanca te invita a explorar un interior lleno de sorpresas. Adéntrate en sus parques naturales, como el de la Sierra Helada, o recorre los senderos que serpentean entre almendros y olivos. Sumérgete en la rica cultura local visitando castillos históricos en Guadalest o Denia, y déjate seducir por la exquisita gastronomía mediterránea, con sus arroces y mariscos frescos. Ya sea que busques aventura, tranquilidad o una inmersión cultural, este rincón del Mediterráneo tiene algo especial para ti, invitándote a crear recuerdos inolvidables.

Casco Antiguo de Altea

Casco Antiguo de Altea

El Casco Antiguo de Altea es una joya imperdible que te invita a pasear por sus encantadoras calles empedradas.

El Casco Antiguo de Altea te invita a un viaje encantador a través de sus calles empedradas y casas encaladas, un verdadero emblema de la arquitectura mediterránea. Este pintoresco laberinto de callejuelas estrechas, que serpentean cuesta arriba hasta la icónica Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo con sus distintivas cúpulas azules y blancas, es el corazón histórico de la villa. Originalmente, esta zona fue un asentamiento defensivo, estratégicamente ubicado en una colina para protegerse de los ataques piratas que asolaban la costa en siglos pasados. Sus orígenes se remontan a la época musulmana, y tras la Reconquista cristiana, fue repoblada y fortificada, conservando hasta hoy gran parte de su trazado original y su atmósfera de antaño. Pasea sin prisa por sus rincones, donde cada esquina revela una nueva perspectiva del mar o de las montañas circundantes, ofreciendo vistas panorámicas que te dejarán sin aliento.

Al explorar el Casco Antiguo, descubrirás por qué es una de las principales atracciones en Altea y un imán para artistas y bohemios. Sus calles albergan numerosas galerías de arte, talleres de artesanía y pequeñas boutiques donde puedes encontrar piezas únicas, reflejo del espíritu creativo que impregna el lugar. La luz especial de Altea, que ha cautivado a innumerables pintores y escritores, se filtra entre las fachadas blancas, creando un ambiente mágico. No te pierdas la Plaza de la Iglesia, el epicentro social del casco antiguo, donde la vida bulle alrededor de sus terrazas. Aquí, puedes sentarte a disfrutar de un café o una copa mientras observas el ir y venir de la gente, o saborear la gastronomía local en alguno de sus acogedores restaurantes, muchos de ellos con vistas espectaculares.

Explora las numerosas tiendas de artesanía y galerías de arte en busca de recuerdos únicos y artesanía local.

Este enclave no es solo un deleite visual, sino también un lugar para sumergirse en la cultura y la historia local. Las noches en el Casco Antiguo son especialmente vibrantes, con música en vivo y un ambiente animado que invita a prolongar la velada. Es el lugar perfecto para desconectar del ajetreo y el bullicio, y sumergirse en la tranquilidad y la belleza de un pueblo que ha sabido conservar su esencia. Desde sus miradores, como el Mirador de los Cronistas, podrás contemplar la bahía de Altea en todo su esplendor, desde el Peñón de Ifach en Calpe hasta la Sierra Helada.

Consejos para visitar Casco Antiguo de Altea

Mejor momento para la visita

Al final de la tarde o por la noche para disfrutar del atardecer y temperaturas más frescas, o por la mañana para una experiencia más tranquila.

Duración recomendada de la visita

2 a 4 horas

Parque Natural de la Serra Gelada

Parque Natural de la Serra Gelada

El Parque Natural de la Serra Gelada ofrece un impresionante paisaje costero con acantilados dramáticos y una rica reserva marina.

El Parque Natural de la Serra Gelada se alza majestuoso entre las localidades de Benidorm y Alfaz del Pi, ofreciéndote una perspectiva única de la costa alicantina. Este espacio protegido, declarado Parque Natural en 2005, es un verdadero tesoro geológico y biológico, caracterizado por sus impresionantes acantilados que se precipitan abruptamente sobre el Mediterráneo, alcanzando alturas de más de 300 metros. Su nombre, "Serra Gelada" (Sierra Helada), proviene de la apariencia gélida que adquiere al reflejar la luz de la luna o por la presencia de escarcha en sus cumbres durante los días fríos, un fenómeno que añade un toque místico a su ya de por sí espectacular paisaje. Es un lugar esencial para entender el turismo en Benidorm más allá de sus playas, invitándote a explorar la naturaleza en su estado más puro.

Al adentrarte en el Parque Natural de la Serra Gelada, descubrirás una serie de rutas de senderismo que te regalarán vistas panorámicas inolvidables. La más popular es, sin duda, la que lleva al Faro de l'Albir, un camino asfaltado y accesible que serpentea a lo largo de la costa, revelando calas escondidas y la antigua mina de ocre. Desde este faro, podrás contemplar la inmensidad del mar y, en días claros, divisar el Peñón de Ifach en Calpe y la Bahía de Altea. Otra ruta emblemática te conduce a la Cruz de Benidorm, un mirador icónico que ofrece una de las mejores panorámicas del skyline de la ciudad, especialmente al atardecer. La sierra es también un refugio vital para diversas especies de aves marinas, como el cormorán moñudo o la gaviota de Audouin, que encuentran en sus acantilados el lugar perfecto para anidar. Además, sus fondos marinos albergan praderas de posidonia oceánica, un ecosistema crucial para la biodiversidad marina del Mediterráneo. Históricamente, esta sierra fue un punto estratégico de vigilancia costera, como lo demuestran los restos de antiguas torres vigía, como la Torre de les Caletes, que protegían la costa de incursiones piratas.

🥾 Para caminatas más desafiantes: Explora los senderos que llevan a la Cruz de Benidorm o a la Punta del Cavall para un terreno más accidentado y vistas igualmente gratificantes.

Después de una jornada explorando los senderos y disfrutando de las vistas, te apetecerá reponer fuerzas. Si has optado por la ruta del Faro de l'Albir, al regresar al núcleo urbano de Albir, encontrarás una variada oferta de restauración. Por ejemplo, la Panadería y Cafetería El Horno de Albir es un lugar encantador para disfrutar de un café y un dulce recién horneado, perfecto para culminar tu experiencia en el parque.

Consejos para visitar Parque Natural de la Serra Gelada

Mejor momento para la visita

Visita durante la primavera o el otoño para evitar el intenso calor del verano y disfrutar de temperaturas agradables para caminar. La mañana temprano o la tarde son ideales para la fotografía y condiciones más frescas.

Duración recomendada de la visita

2 a 4 horas (para recorrer los senderos principales)

Cabo de la Nao

Cabo de la Nao

El Cabo de la Nao ofrece impresionantes vistas panorámicas del mar Mediterráneo y la costa escarpada, convirtiéndolo en un lugar privilegiado para la fotografía y la contemplación serena.

El Cabo de la Nao es uno de esos lugares que te invitan a contemplar la inmensidad del Mediterráneo desde un punto de vista privilegiado. Situado en el extremo más oriental de la Comunidad Valenciana, en el hermoso municipio de Jávea, este promontorio rocoso se alza majestuoso sobre el mar, ofreciendo unas vistas panorámicas que quitan el aliento. Su nombre, "Nao", hace referencia a las antiguas embarcaciones, y no es de extrañar, pues desde tiempos inmemoriales ha sido un punto de referencia crucial para la navegación. Aquí se erige un faro icónico, construido a finales del siglo XIX, que ha guiado a innumerables marineros a través de las aguas, convirtiéndose en un símbolo de seguridad y esperanza en la costa alicantina. La geología del cabo es fascinante, con acantilados escarpados y formaciones rocosas que han sido esculpidas por la fuerza del viento y el mar a lo largo de milenios.

Al visitar el Cabo de la Nao, te sumergirás en una experiencia donde la naturaleza y la historia se entrelazan. Más allá de ser una de las principales atracciones en Jávea, es un mirador natural desde donde, en días claros, puedes incluso divisar la silueta de la isla de Ibiza en el horizonte. La brisa marina, el sonido de las olas rompiendo contra los acantilados y la vista infinita del azul profundo crean una atmósfera de paz y asombro. Debajo del cabo, se esconde la impresionante Cova dels Orguens, una cueva marina accesible solo por mar, cuyas formaciones rocosas recuerdan a los tubos de un órgano, un verdadero tesoro natural para los amantes del buceo y la exploración. Este lugar no solo es ideal para la fotografía, sino también para reflexionar y conectar con el entorno natural.

☀️ Lleva protección solar, incluyendo crema solar, sombrero y gafas de sol, especialmente durante los meses más cálidos, ya que hay poca sombra.

Para completar tu visita, encontrarás el Restaurante Mirador del Cabo de la Nao justo al lado del faro, un lugar perfecto para saborear la gastronomía local mientras disfrutas de las espectaculares vistas. Imagina deleitarte con un arroz a banda o un pescado fresco mientras el sol se pone sobre el Mediterráneo, tiñendo el cielo de tonos anaranjados y rosados. El Cabo de la Nao es más que un simple punto geográfico; es un destino que te invita a sentir la fuerza de la naturaleza, a admirar la ingeniería humana del faro y a llevarte contigo recuerdos imborrables de la costa de Jávea.

Consejos para visitar Cabo de la Nao

Mejor momento para la visita

Al final de la tarde para disfrutar de impresionantes vistas del atardecer, o temprano por la mañana para evitar multitudes y disfrutar de la tranquilidad.

Duración recomendada de la visita

1 a 2 horas

Parque Natural del Peñón de Ifach

Parque Natural del Peñón de Ifach

El Parque Natural del Peñón de Ifach es un destino muy recomendable por su icónica roca caliza, que ofrece impresionantes vistas panorámicas de la Costa Blanca.

El Parque Natural del Peñón de Ifach se alza majestuoso como el símbolo más icónico de Calpe y de la Costa Blanca. Esta imponente mole calcárea, que se eleva 332 metros sobre el nivel del mar, no solo domina el paisaje costero, sino que también alberga una riqueza natural y geológica excepcional. Declarado Parque Natural en 1987, el Peñón es un verdadero santuario para la biodiversidad, ofreciendo un refugio vital para numerosas especies de flora y fauna, muchas de ellas endémicas o en peligro de extinción. Su formación geológica es fascinante, siendo un vestigio de la antigua conexión entre la península ibérica y las Islas Baleares, lo que le confiere un valor científico y paisajístico incalculable.

Visitar el Parque Natural del Peñón de Ifach es una experiencia imprescindible si exploras los lugares turísticos de Calpe. Te invita a una aventura que combina el senderismo con vistas panorámicas espectaculares. El sendero principal, aunque con tramos exigentes, es accesible para la mayoría de los visitantes y te conduce a través de un túnel excavado en la roca, una obra que facilita el paso y añade un toque de emoción a la ascensión. A medida que asciendes, descubrirás una flora única adaptada a las condiciones rocosas, como la Silene de Ifach o la Campanula valenciana. Para los amantes de la ornitología, el Peñón es un punto de observación privilegiado, hogar de colonias de aves marinas como el Cormorán moñudo o el Halcón Eleonora, que anidan en sus acantilados. La recompensa final es una vista de 360 grados que abarca desde la bahía de Calpe con sus playas de arena dorada, hasta la Sierra de Bernia y, en días claros, incluso la isla de Formentera.

Visita el parque temprano por la mañana para evitar aglomeraciones y obtener la mejor luz para las fotos.

Más allá de su valor natural, el Peñón ha sido un punto de referencia histórico y estratégico. Desde tiempos antiguos, sirvió como atalaya natural para vigilar la costa y protegerse de incursiones marítimas, dejando vestigios de su pasado en sus laderas. Tras una gratificante caminata, te sugerimos reponer energías en los alrededores.

Consejos para visitar Parque Natural del Peñón de Ifach

Mejor momento para la visita

La mejor época para visitar el Parque Natural del Peñón de Ifach es durante la primavera (abril-mayo) y el otoño (septiembre-octubre). Estas estaciones ofrecen temperaturas más suaves, ideales para el senderismo, y senderos menos concurridos. Evita los meses de verano por el calor intenso y el invierno por los vientos fuertes.

Duración recomendada de la visita

2 a 4 horas

Explanada de España

Explanada de España

La Explanada de España es una visita muy recomendada en Alicante, ofreciendo una experiencia de paseo única y vibrante.

La Explanada de España es uno de los paseos marítimos más emblemáticos de Alicante, un verdadero símbolo de la ciudad que te invita a pasear junto al puerto. Este icónico bulevar se distingue por su singular pavimento de mosaico ondulado, compuesto por millones de teselas de mármol de tres colores: rojo, negro y crema, que recrean las olas del mar Mediterráneo. Flanqueada por una doble hilera de palmeras datileras, la Explanada ofrece una sombra agradable y un ambiente vibrante, ideal para disfrutar de la brisa marina. Su diseño actual data de la década de 1950, aunque su origen como paseo se remonta al siglo XIX, cuando se construyó sobre el antiguo dique del puerto. Es un lugar donde la vida alicantina se despliega a diario, desde el amanecer hasta bien entrada la noche, convirtiéndose en un punto de encuentro tanto para locales como para visitantes.

Visitar la Explanada de España es sumergirse en el corazón social y cultural de Alicante. Aquí encontrarás numerosos puestos de artesanía, heladerías tradicionales y terrazas donde puedes sentarte a observar el ir y venir de la gente mientras saboreas un café o un helado. Es un espacio que conecta directamente con otros importantes lugares turísticos de Alicante, como el puerto deportivo, desde donde parten excursiones a la Isla de Tabarca, y el Parque de Canalejas, conocido por sus ficus centenarios. Además, la Explanada es el escenario de conciertos al aire libre, mercados y eventos festivos a lo largo del año, lo que la convierte en un punto de referencia constante en la agenda cultural de la ciudad. Su proximidad a la Playa del Postiguet y al Barrio de Santa Cruz, con sus pintorescas calles y casas de colores, la posiciona como un punto de partida excelente para explorar el casco antiguo.

Usa calzado cómodo para disfrutar plenamente del paseo por el singular pavimento de mosaico.

Un detalle fascinante de la Explanada es su conexión con la arquitectura modernista de la ciudad. Justo al inicio del paseo, frente al puerto, se alza la majestuosa Casa Carbonell, un edificio de principios del siglo XX que destaca por su elegancia y sus detalles ornamentales, añadiendo un toque de grandiosidad al entorno. La Explanada no es solo un paseo; es un testimonio vivo de la historia de Alicante y su evolución como ciudad portuaria y turística. Te invita a detenerte, a sentir el pulso de la ciudad y a disfrutar de uno de los atardeceres más bonitos, con el sol poniéndose sobre el puerto y el Castillo de Santa Bárbara vigilando desde lo alto.

Consejos para visitar Explanada de España

Mejor momento para la visita

Por la mañana o al final de la tarde/noche para evitar el calor del mediodía y disfrutar del atardecer.

Duración recomendada de la visita

1 a 2 horas

Xàbia

Xàbia

La ciudad costera de Xàbia ofrece una cautivadora mezcla de playas impresionantes, un encantador centro histórico y paisajes naturales asombrosos.

Xàbia (también conocida como Jávea), un tesoro en la Costa Blanca al norte de la provincia de Alicante, te invita a descubrir un destino donde la belleza natural se fusiona con una rica herencia histórica. Ubicada entre los cabos de San Antonio y La Nao, y dominada por la imponente silueta del Montgó, esta localidad ofrece un paisaje diverso que abarca desde calas rocosas y playas de arena hasta valles de naranjos y viñedos. Su encanto reside en la coexistencia de tres núcleos principales: el histórico Casco Antiguo, el animado Puerto (Duanes de la Mar) y la popular playa del Arenal.

Adéntrate en el Casco Antiguo para explorar sus estrechas calles empedradas, flanqueadas por casas blancas con portales de tosca, la piedra arenisca local. Aquí, el tiempo parece detenerse mientras paseas por la Plaza de la Iglesia, dominada por la majestuosa Iglesia de San Bartolomé, una fortaleza-iglesia gótica del siglo XV que te transporta a épocas pasadas. No muy lejos, el Mercado Municipal de Abastos es un punto de encuentro vibrante donde puedes saborear productos frescos y la esencia de la vida local. Es en este entorno donde te darás cuenta de la diversidad de "que ver en Xàbia", desde su arquitectura tradicional hasta sus pequeños museos como el Museo Arqueológico y Etnográfico Soler Blasco, que alberga hallazgos desde el Paleolítico hasta la época romana, incluyendo piezas de la villa romana de la Punta del Arenal. La historia de Xàbia está marcada por su posición estratégica, que la convirtió en un punto codiciado por diversas civilizaciones, desde los íberos y romanos hasta los musulmanes, quienes dejaron una profunda huella en su cultura y agricultura. Durante la Edad Media, la necesidad de defenderse de los ataques piratas llevó a la construcción de fortificaciones, y aunque la mayoría han desaparecido, su espíritu defensivo aún se percibe en la estructura del casco antiguo.

🍽️ Saborea mariscos frescos y arroces tradicionales valencianos en los restaurantes cerca del puerto, o explora el mercado local en busca de productos frescos.

Continúa tu recorrido hacia el Puerto, un antiguo barrio de pescadores que ha sabido conservar su autenticidad. Aquí, el ir y venir de los barcos de pesca y el aroma a salitre crean una atmósfera única. Disfruta de un paseo por el paseo marítimo, admira las vistas del Cabo de San Antonio y la Iglesia de Nuestra Señora de Loreto, con su singular techo en forma de quilla de barco. Para una experiencia culinaria auténtica, te sugerimos visitar Restaurante Cala Bandida, un referente en el puerto que ofrece deliciosos arroces y mariscos frescos con vistas al mar. Finalmente, la playa del Arenal te espera con su arena fina y aguas poco profundas, ideal para familias y para disfrutar de la vida nocturna en sus numerosos bares y restaurantes.

Consejos para visitar Xàbia

Mejor momento para la visita

La primavera (abril-mayo) y el otoño (septiembre-octubre) ofrecen temperaturas agradables para explorar y hacer senderismo, evitando las multitudes del verano. Para actividades de playa, julio y agosto son ideales, aunque más concurridos.

Duración recomendada de la visita

3 a 5 días

Villajoyosa

Villajoyosa

Villajoyosa es un destino muy recomendado, célebre por sus vibrantes y coloridas casas colgantes a lo largo del río y su rica tradición chocolatera.

Villajoyosa, conocida cariñosamente como La Vila, te recibe con un encanto inconfundible en la costa de la provincia de Alicante. Este pintoresco pueblo marinero se distingue por sus icónicas casas de colores vibrantes que se asoman al mar, una tradición que se remonta a siglos atrás. Se dice que estas fachadas policromadas servían de guía para los pescadores que regresaban a puerto, permitiéndoles identificar sus hogares desde la distancia, incluso en días de niebla o mala mar. La historia de Villajoyosa está profundamente ligada al Mediterráneo, no solo por su actividad pesquera, que sigue siendo un pilar fundamental de su economía y cultura, sino también por su pasado como importante enclave romano, conocido como Allon. Los vestigios de esta antigua ciudad aún se pueden encontrar, ofreciendo una ventana fascinante a la vida en la Hispania Romana. Pasear por sus calles empedradas es como retroceder en el tiempo, descubriendo rincones llenos de historia y leyendas.

Si te preguntas qué ver en Villajoyosa, la respuesta es tan dulce como su producto estrella: el chocolate. La Vila es la cuna de la industria chocolatera española, albergando fábricas históricas como Chocolates Valor, Chocolates Clavileño y Chocolates Pérez. Visitar el Museo del Chocolate Valor es una experiencia imprescindible, donde podrás sumergirte en el proceso de elaboración del chocolate, conocer su historia y, por supuesto, degustar sus deliciosas creaciones. Es una parada perfecta para los amantes del dulce y una oportunidad para llevarte un recuerdo auténtico. Además de su dulce legado, la ciudad te invita a explorar su casco antiguo, el barrio de Arsenal, con sus estrechas calles y sus casas colgantes sobre el río Amadorio. No dejes de visitar la iglesia-fortaleza de la Asunción, un impresionante ejemplo de arquitectura gótica levantina que sirvió tanto de templo como de defensa contra los ataques piratas que asolaron la costa en siglos pasados. La fortaleza es un testimonio de la resiliencia de sus habitantes.

Explora las ruinas romanas de Allon para adentrarte en la historia antigua de la zona.

La vida en Villajoyosa gira en torno a su puerto y sus playas. El puerto pesquero es un lugar vibrante donde cada tarde puedes presenciar la llegada de las barcas y la subasta del pescado fresco en la lonja, una auténtica estampa marinera. Las playas, como la Playa Centro o la tranquila Playa del Racó del Conill, te ofrecen aguas cristalinas para relajarte y disfrutar del sol. Para una experiencia más inmersiva, te recomendamos pasear por el paseo marítimo, donde encontrarás numerosos restaurantes que sirven el pescado y marisco más fresco del día. Un lugar destacado para saborear la gastronomía local es el restaurante El Pescador, conocido por sus arroces y su excelente producto de mar. Finalmente, si tu visita coincide con la última semana de julio, no te pierdas las Fiestas de Moros y Cristianos, declaradas de Interés Turístico Internacional, donde se recrea un desembarco pirata que es un espectáculo visual y cultural sin igual.

Consejos para visitar Villajoyosa

Mejor momento para la visita

La primavera y el otoño ofrecen un clima agradable y menos aglomeraciones, ideal para explorar el pueblo y las playas. El verano es perfecto para actividades de playa y deportes acuáticos.

Duración recomendada de la visita

1 a 2 días

Isla de Tabarca

Isla de Tabarca

La Isla de Tabarca es la única isla habitada de la Comunidad Valenciana, ofreciendo una mezcla única de historia y belleza natural.

La Isla de Tabarca es la única isla habitada de la Comunidad Valenciana, un verdadero tesoro en el Mediterráneo que te invita a desconectar y sumergirte en un entorno de belleza natural e historia. Situada a pocos kilómetros de la costa de Alicante, esta pequeña joya es un destino imprescindible si buscas una experiencia diferente entre las atracciones en Alicante. Su pasado es fascinante: originalmente fue un refugio para piratas berberiscos. En el siglo XVIII, el Rey Carlos III ordenó fortificarla y repoblarla con pescadores genoveses procedentes de la isla tunecina de Tabarka, de ahí su nombre actual. Esta herencia se refleja en la arquitectura de su único pueblo, con sus casas blancas y calles estrechas que invitan a pasear sin rumbo. Al llegar, te recibirán las imponentes murallas que rodean el casco urbano, declaradas Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural, un testimonio de su importancia estratégica en el pasado.

Adentrarte en la Isla de Tabarca es descubrir un ecosistema marino protegido, declarado Reserva Marina del Cabo de Palos e Isla de Tabarca. Sus aguas cristalinas son un paraíso para los amantes del snorkel y el buceo, permitiéndote explorar una rica biodiversidad submarina. Más allá de sus playas y calas de aguas turquesas, como la Playa de Tabarca o la Cala de la Cantera, la isla ofrece puntos de interés cultural que no te puedes perder. Visita la Iglesia de San Pedro y San Pablo, con su sobria belleza, o el Faro de Tabarca, que hoy alberga un centro de interpretación de la reserva marina. Pasea por el puerto y observa la llegada de los barcos de pesca, o detente en la Casa del Gobernador, que evoca tiempos pasados. Para una experiencia culinaria auténtica, no dejes de probar el famoso "caldero tabarquino", un arroz meloso de pescado que es la especialidad local, en restaurantes con solera como Restaurante Amparín, conocido por su tradición y sabor.

Usa calzado cómodo para explorar el pueblo y caminar hasta el faro.

La visita a Tabarca es una oportunidad para combinar relax en la playa con exploración cultural y gastronómica. Es un lugar donde el tiempo parece detenerse, ideal para una excursión de un día desde Alicante o para una estancia más prolongada si buscas tranquilidad. Recuerda que, al ser una isla pequeña, es fácil recorrerla a pie y disfrutar de cada rincón. Planifica tu viaje para evitar las horas de mayor afluencia en temporada alta y así disfrutar plenamente de la serenidad que ofrece este enclave único.

Consejos para visitar Isla de Tabarca

Mejor momento para la visita

La primavera (abril-mayo) y principios de otoño (septiembre-octubre) ofrecen temperaturas agradables y menos aglomeraciones, ideales para disfrutar de las playas y la reserva marina. Evita los meses de verano (julio-agosto) si prefieres una experiencia más tranquila, ya que la isla puede estar muy concurrida.

Duración recomendada de la visita

Medio día a día completo (4 a 8 horas), incluyendo el viaje en ferry.

Castillo de Santa Bárbara

Castillo de Santa Bárbara

El Castillo de Santa Bárbara es un hito icónico que domina el horizonte de Alicante, ofreciendo un profundo viaje a través de siglos de historia.

El Castillo de Santa Bárbara se alza majestuoso sobre el Monte Benacantil, dominando el horizonte de Alicante y ofreciendo una de las vistas panorámicas más impresionantes de la ciudad, su bahía y las montañas circundantes. Esta fortaleza milenaria es un testimonio vivo de la rica historia de la región, con sus orígenes que se remontan al siglo IX, durante la época de dominación musulmana, cuando era conocida como la fortaleza de Banu-lQatil. Su estratégica ubicación ha sido clave a lo largo de los siglos, sirviendo como punto de defensa y observación. La toma del castillo por las tropas cristianas de Alfonso X el Sabio el 4 de diciembre de 1248, día de Santa Bárbara, le otorgó su nombre actual, marcando un hito crucial en la Reconquista. Al explorar sus muros, te sumergirás en un viaje a través de diferentes épocas, desde la arquitectura islámica hasta las reformas posteriores realizadas por los cristianos, que adaptaron y ampliaron la fortaleza para sus propias necesidades defensivas.

Sin duda, el Castillo de Santa Bárbara es una de las principales atracciones en Alicante, y su visita es una experiencia imprescindible para comprender la esencia de la ciudad. Recorre sus tres recintos bien diferenciados: el más alto, conocido como "La Macho", que alberga el antiguo aljibe y los restos de la ermita de Santa Bárbara; el recinto intermedio, donde encontrarás el Salón Felipe II, el Patio de Armas y el Museo de la Ciudad de Alicante (MUSA), que exhibe piezas arqueológicas y documentos que narran la historia de la fortaleza y de Alicante. Finalmente, el recinto inferior, el Revellín del Bon Repós, que data del siglo XVIII y donde se ubica el aparcamiento y el acceso principal. Un dato curioso es la famosa "Cara del Moro", una formación rocosa en la ladera del Monte Benacantil que, vista desde la playa, se asemeja a un rostro humano y es parte inseparable del paisaje del castillo.

Consejos para visitar Castillo de Santa Bárbara

Mejor momento para la visita

Temprano por la mañana o al final de la tarde para evitar las multitudes y el calor del mediodía, especialmente durante el verano.

Duración recomendada de la visita

2 a 3 horas

Castillo de Guadalest

Castillo de Guadalest

El Castillo de Guadalest ofrece una visión cautivadora de la historia medieval.

El Castillo de Guadalest, una fortaleza de origen musulmán que data del siglo XI, se alza majestuoso sobre un peñasco en el corazón de la Marina Baixa alicantina. Su ubicación estratégica, encaramado en la cima de una roca, lo convirtió en un punto defensivo crucial a lo largo de la historia, ofreciendo vistas panorámicas inigualables del valle y el embalse de Guadalest. Para acceder a este enclave histórico, te adentrarás por un túnel excavado en la roca, una experiencia que ya de por sí te transporta a otra época. La historia del castillo está marcada por su papel durante la Reconquista, pasando a manos cristianas en el siglo XIII y siendo posteriormente propiedad de importantes familias nobiliarias, como los Cardona, que dejaron su huella en la región. A pesar de los terremotos que lo asolaron en 1644 y 1748, y los daños sufridos durante la Guerra de Sucesión, sus ruinas, especialmente la icónica Torre de San José, siguen siendo un testimonio imponente de su pasado.

Visitar el Castillo de Guadalest es sumergirse en un capítulo vivo de la historia de la Comunidad Valenciana. Más allá de la fortaleza en sí, el encanto reside en el conjunto del pueblo, considerado uno de los lugares turísticos de El Castell de Guadalest más visitados de España. Recorre sus empedradas calles y descubre la Casa Orduña, una casa señorial del siglo XVII que perteneció a la familia que administraba el señorío de Guadalest y que hoy funciona como museo, permitiéndote explorar cómo vivía la nobleza de la época. Desde sus balcones, las vistas del valle son simplemente espectaculares. El pueblo, con sus pequeñas tiendas de artesanía local y sus acogedores restaurantes, invita a pasear sin prisas y a saborear la gastronomía típica de la zona. No te pierdas la oportunidad de probar los dulces tradicionales o disfrutar de una comida con vistas al embalse.

Consejos para visitar Castillo de Guadalest

Mejor momento para la visita

Temprano por la mañana o a última hora de la tarde para evitar multitudes y el calor del mediodía, especialmente en verano.

Duración recomendada de la visita

1 a 2 horas (para el castillo y el pueblo inmediato)

Palmeral de Elche

Palmeral de Elche

El Palmeral de Elche es un destino imperdible, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su singular y antiguo palmeral.

El Palmeral de Elche te da la bienvenida a un paisaje cultural único, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000. Este impresionante bosque de palmeras, el más grande de Europa, no es solo un espectáculo natural, sino también un testimonio vivo de la ingeniosidad agrícola y la adaptación humana a lo largo de los siglos. Sus orígenes se remontan a la época de Al-Ándalus, entre los siglos VIII y X, cuando los árabes introdujeron y desarrollaron un sofisticado sistema de regadío que aún hoy nutre a cientos de miles de palmeras datileras. Al pasear por sus senderos, te sumergirás en una atmósfera de tranquilidad y descubrirás la profunda conexión entre la ciudad y este ecosistema singular. Es, sin duda, una de las experiencias más auténticas que ver en Elche, ofreciéndote una perspectiva diferente de la historia y la cultura local.

La visita al Palmeral te permite apreciar la meticulosa organización de sus huertos, cada uno con su propio nombre y carácter. Un punto culminante es el Huerto del Cura, un jardín botánico nacional que alberga una colección excepcional de palmeras y plantas mediterráneas, incluyendo la famosa Palmera Imperial. Esta palmera, con sus siete brazos que brotan de un único tronco, es un verdadero símbolo del Palmeral y un ejemplar digno de admiración. Además de su valor paisajístico, el Palmeral es fundamental para la economía y las tradiciones ilicitanas; aquí se cultivan los dátiles y se elaboran las palmas blancas que se bendicen cada Domingo de Ramos, una tradición ancestral que atrae a visitantes de todo el mundo. Para profundizar en su historia y gestión, te recomendamos visitar el Museo del Palmeral, ubicado en el Huerto de San Plácido, donde podrás aprender sobre las técnicas de cultivo y la importancia cultural de este patrimonio.

♿ Los caminos principales del Palmeral son generalmente llanos y accesibles para sillas de ruedas, ofreciendo una experiencia agradable.

Después de tu recorrido por este oasis urbano, puedes completar tu experiencia ilicitana dirigiéndote al centro de la ciudad, donde encontrarás opciones gastronómicas para todos los gustos. Por ejemplo, el Restaurante La Taula, conocido por su cocina mediterránea y arroces, es una excelente opción para saborear la gastronomía local en un ambiente acogedor.

Consejos para visitar Palmeral de Elche

Mejor momento para la visita

Visita el Palmeral por la mañana o a última hora de la tarde para disfrutar de las temperaturas más agradables. La primavera y el otoño son ideales para evitar el calor del verano.

Duración recomendada de la visita

2 a 3 horas

Alicante

Alicante

La ciudad de Alicante es un destino muy recomendado, ofreciendo una vibrante mezcla de sitios históricos como el Castillo de Santa Bárbara y hermosas playas mediterráneas.

El Castillo de Santa Bárbara, majestuosamente erigido sobre el Monte Benacantil, es uno de los símbolos más emblemáticos de Alicante y una de las fortalezas medievales más grandes de España. Su imponente silueta domina el horizonte de la ciudad, ofreciendo vistas panorámicas inigualables del Mediterráneo, la bahía y el casco urbano. La historia de este castillo se remonta al siglo IX, durante la dominación musulmana, cuando se construyeron las primeras fortificaciones. Fue conquistado por el rey Alfonso X el Sabio el 4 de diciembre de 1248, día de Santa Bárbara, de ahí su nombre. A lo largo de los siglos, ha sido testigo de innumerables batallas y asedios, adaptándose y expandiéndose con cada nueva etapa histórica. Sus muros han albergado a reyes, nobles y soldados, y sus estancias guardan ecos de un pasado glorioso y tumultuoso. Explorar sus diferentes niveles te permite viajar en el tiempo, desde la Torre del Homenaje en la parte más alta, conocida como "La Macho", hasta la zona intermedia con el Salón Felipe II y el Patio de Armas, y la parte baja con el Revellín del Bon Repós.

Visitar el Castillo de Santa Bárbara es una experiencia imprescindible si buscas las mejores atracciones en Alicante. No solo es un monumento histórico de primer orden, sino también un mirador excepcional que te regala postales inolvidables de la Costa Blanca. Puedes acceder a él a pie, en coche o, de forma más pintoresca, utilizando el ascensor que atraviesa la roca del monte, una opción muy cómoda y con un pequeño coste. Una curiosidad fascinante es la leyenda de la "Cara del Moro", una formación rocosa en el Monte Benacantil que, vista desde la playa del Postiguet, se asemeja a un rostro humano, inspirando antiguas historias sobre gigantes y princesas. Dentro del castillo, a menudo encontrarás exposiciones temporales y eventos culturales que enriquecen aún más la visita. Además, al descender del castillo, te encontrarás muy cerca del vibrante barrio de Santa Cruz, con sus estrechas calles y casas encaladas, y a poca distancia de la Explanada de España, un paseo marítimo icónico.

Consejos para visitar Alicante

Mejor momento para la visita

La primavera (abril-mayo) y el otoño (septiembre-octubre) ofrecen temperaturas agradables para explorar la ciudad y disfrutar de las playas sin las multitudes del verano. El verano es ideal para los amantes de la playa, aunque puede ser muy caluroso.

Duración recomendada de la visita

3 a 5 días

Dénia

Dénia

Dénia es una vibrante ciudad costera que combina rica historia con playas impresionantes y una reconocida escena gastronómica.

La ciudad de Dénia, situada en la costa norte de la provincia de Alicante, es un destino que te invita a explorar siglos de historia y una vibrante cultura mediterránea. Esta encantadora localidad, bañada por las aguas del Mediterráneo y protegida por el imponente Parque Natural del Montgó, ha sido un crisol de civilizaciones, desde los íberos y romanos hasta los musulmanes y cristianos, dejando una huella indeleble en su patrimonio. Su posición estratégica como puerto natural la convirtió en un punto clave para el comercio y la defensa, una herencia que aún hoy se percibe al pasear por sus calles y, especialmente, al contemplar su majestuoso Castillo de Dénia. Este monumento, que corona la ciudad, no solo ofrece unas vistas panorámicas espectaculares de la costa y el interior, sino que también alberga el Museo Arqueológico, donde puedes sumergirte en el pasado de la ciudad a través de sus fascinantes hallazgos.

Al visitar Dénia, descubrirás que las atracciones en Dénia van mucho más allá de su fortaleza. La ciudad es un paraíso para los amantes de la gastronomía, reconocida por la UNESCO como Ciudad Creativa de la Gastronomía. Aquí, la cocina es un arte, con productos frescos del mar y la tierra que dan vida a platos exquisitos como la famosa gamba roja de Dénia o el arroz a banda. No dejes de pasear por la Calle Loreto, una vía peatonal repleta de bares de tapas y restaurantes donde podrás saborear la auténtica esencia culinaria local. Además de su oferta gastronómica, Dénia te ofrece la posibilidad de relajarte en sus diversas playas, desde las extensas y arenosas de Les Marines hasta las calas rocosas y tranquilas de Les Rotes, ideales para el buceo y el snorkel. Para los más activos, el Parque Natural del Montgó propone rutas de senderismo que te permitirán conectar con la naturaleza y disfrutar de paisajes únicos.

🦐 No te vayas sin probar la famosa gamba roja de Dénia, una delicia local. Muchos restaurantes a lo largo del puerto la ofrecen.

La historia de Dénia también está ligada a figuras como el Marqués de Campo, quien impulsó el desarrollo de la ciudad en el siglo XIX, especialmente con la construcción del puerto y la expansión del comercio de la pasa. Este legado se refleja en la arquitectura y el espíritu emprendedor de la ciudad. Otro dato curioso es su pasado como centro de fabricación de juguetes, un aspecto que puedes explorar en el Museo del Juguete de Dénia. La ciudad es también un punto de partida esencial para explorar las Islas Baleares, con conexiones regulares en ferry que la convierten en una puerta de entrada al archipiélago.

Consejos para visitar Dénia

Mejor momento para la visita

Primavera (abril-mayo) y otoño (septiembre-octubre) para un clima agradable y menos multitudes. El verano (junio-agosto) es ideal para actividades de playa, pero puede estar muy concurrido.

Duración recomendada de la visita

3 a 5 días

Elche

Elche

Elx es un destino muy recomendado, hogar del magnífico Palmeral, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Elche, una ciudad en la provincia de Alicante, te invita a descubrir un patrimonio natural y cultural sin igual. Su característica más distintiva y el corazón de su identidad es el Palmeral de Elche, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este vasto bosque de palmeras, que se extiende por gran parte del casco urbano, no es solo un paisaje impresionante, sino también el resultado de siglos de interacción humana con la naturaleza. Sus orígenes se remontan a la época fenicia, aunque fueron los romanos y, sobre todo, los árabes quienes perfeccionaron y expandieron su complejo sistema de regadío, creando un ecosistema agrícola único en Europa. Pasear por sus senderos es como viajar en el tiempo, sintiendo la brisa entre las palmas y admirando la ingeniosa forma en que se ha cultivado este oasis. Es un testimonio vivo de la adaptación y la sostenibilidad a lo largo de la historia.

Más allá del palmeral, el turismo en Elche te ofrece experiencias culturales profundas. No puedes perderte el Misteri d'Elx, otra joya reconocida por la UNESCO, esta vez como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. Esta representación sacro-lírica medieval, que se celebra cada agosto en la Basílica de Santa María, es la única obra de su género que ha sobrevivido hasta nuestros días y se sigue representando en el interior de un templo. Es un evento que te sumerge en la devoción y la tradición de la ciudad, con una puesta en escena que te dejará sin aliento. Para una experiencia más íntima con el palmeral, visita el Huerto del Cura, un jardín botánico que alberga la famosa Palmera Imperial, un ejemplar único con siete brazos que brotan de un mismo tronco, dedicada a la emperatriz Elisabeth de Baviera (Sissi) tras su visita en 1894. Aquí también encontrarás una rica colección de cactus y plantas mediterráneas.

Considera visitar durante el Misteri d'Elx en agosto para una experiencia cultural verdaderamente única, pero reserva alojamiento con mucha antelación.

La historia de Elche es rica y se remonta a tiempos íberos, como lo atestigua la enigmática Dama de Elche. Aunque la escultura original se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, puedes admirar una réplica exacta en el Museo Arqueológico y de Historia de Elche (MAHE), ubicado en el Palacio de Altamira. Este museo te permitirá profundizar en el pasado de la ciudad, desde sus primeros asentamientos hasta la época medieval y moderna. La Dama de Elche, con su misteriosa belleza y sus elaborados tocados, es un símbolo de la rica herencia íbera de la región. Después de un día explorando estos tesoros, te sugerimos hacer una parada en la Pastelería La Glorieta, un establecimiento emblemático en el centro, donde podrás saborear dulces tradicionales ilicitanos y recargar energías.

Consejos para visitar Elche

Cómo llegar
Mejor momento para la visita

Primavera (abril-mayo) u otoño (septiembre-octubre) para un clima agradable. Agosto para el Misteri d'Elx.

Duración recomendada de la visita

2 a 3 días

Benidorm

Benidorm

Benidorm es una vibrante ciudad costera conocida por su icónico horizonte, playas doradas y ambiente animado.

La Benidorm es una ciudad que te sorprenderá por su singular horizonte y su vibrante atmósfera, un destino que ha sabido reinventarse desde sus orígenes como un modesto pueblo pesquero. Ubicada en la Costa Blanca de la provincia de Alicante, esta localidad se ha consolidado como uno de los epicentros turísticos más importantes de España y de Europa. Su transformación comenzó a mediados del siglo XX, impulsada por la visión del entonces alcalde, Pedro Zaragoza Orts, quien en la década de 1950 promovió un modelo de desarrollo urbanístico vertical y liberalizó el uso del bikini en sus playas, sentando las bases de lo que hoy conocemos. Esta audaz estrategia convirtió a Benidorm en pionera del turismo de masas, atrayendo a visitantes de todo el mundo en busca de sol, playa y diversión.

Si buscas una experiencia completa de sol y playa, el turismo en Benidorm te ofrece dos extensas franjas de arena dorada: la Playa de Levante y la Playa de Poniente, ambas galardonadas con la Bandera Azul por la calidad de sus aguas y servicios. Pasea por el icónico Balcón del Mediterráneo, un mirador que se alza sobre un promontorio rocoso donde antiguamente se encontraba un castillo, y disfruta de unas vistas panorámicas espectaculares que fusionan el azul del mar con el perfil de los rascacielos. Adéntrate en el Casco Antiguo, un encantador laberinto de calles estrechas y empedradas que contrasta con la modernidad de la ciudad. Aquí, cerca de la Iglesia de San Jaime y Santa Ana, descubrirás la esencia más tradicional de Benidorm, con sus casas blancas y sus plazas llenas de vida. En esta zona, especialmente en la conocida "zona de los vascos", encontrarás una excelente oferta gastronómica con bares de tapas y restaurantes donde degustar la cocina mediterránea, desde arroces hasta mariscos frescos.

📸 Dirígete al Balcón del Mediterráneo para disfrutar de impresionantes vistas panorámicas, especialmente al atardecer. Es perfecto para fotos memorables.

Además de sus playas y su animado ambiente, Benidorm te invita a explorar la Isla de Benidorm, un pequeño paraíso natural ideal para el buceo y la observación de aves marinas. Para los amantes de la adrenalina, la ciudad cuenta con parques temáticos de renombre como Terra Mítica, Aqualandia y Mundomar, que garantizan diversión para toda la familia. La vida nocturna es otro de sus grandes atractivos, con una amplia variedad de bares, pubs y discotecas que permanecen abiertos hasta altas horas de la madrugada.

Consejos para visitar Benidorm

Mejor momento para la visita

Primavera y otoño para un clima agradable; verano para la temporada alta de playa y fiesta.

Duración recomendada de la visita

Varios días a una semana

Terra Mítica

Terra Mítica

El parque temático Terra Mítica ofrece un emocionante viaje a través de civilizaciones antiguas.

El parque temático Terra Mítica te transporta a las antiguas civilizaciones del Mediterráneo, ofreciéndote una experiencia única en el corazón de la Costa Blanca. Ubicado en Benidorm, este parque se distingue por sus áreas temáticas meticulosamente diseñadas, que recrean el esplendor de Egipto, la majestuosidad de Grecia, la grandeza de Roma, la riqueza de Iberia y el encanto de Las Islas. Cada zona está repleta de atracciones emocionantes, espectáculos cautivadores y una ambientación que te sumerge por completo en la historia y la mitología de estos imperios milenarios. Es uno de los principales lugares turísticos de Benidorm que atrae a visitantes de todas las edades, buscando tanto la adrenalina de sus montañas rusas como la diversión familiar en sus atracciones acuáticas y espectáculos en vivo.

Visitar Terra Mítica es una oportunidad fascinante para combinar ocio y cultura. Podrás explorar la pirámide de Keops en la zona de Egipto, sentir la velocidad en la montaña rusa "Titánide" en Grecia, o revivir las batallas de gladiadores en el Circo Romano. El parque fue inaugurado en el año 2000, con la visión de ofrecer una alternativa de entretenimiento que, además de la diversión, proporcionara un viaje educativo a través de la historia. Sus creadores buscaron fusionar la emoción de un parque de atracciones con la riqueza cultural de las civilizaciones que moldearon el mundo antiguo. La atención al detalle en la arquitectura, la vegetación y la música de cada área temática es notable, creando un ambiente inmersivo que te hace sentir como si realmente hubieras viajado en el tiempo. Es un destino ideal para familias, grupos de amigos o parejas que buscan una jornada llena de aventuras y descubrimientos.

Consulta los horarios de los espectáculos al llegar y planifica tu día en torno a las actuaciones que quieras ver, ya que son un punto culminante del parque.

Más allá de las atracciones, Terra Mítica presenta una variada oferta de espectáculos que te dejarán sin aliento, desde acrobacias impresionantes hasta representaciones teatrales que narran mitos y leyendas. La gastronomía también forma parte de la experiencia, con restaurantes temáticos que ofrecen platos inspirados en las cocinas de las civilizaciones representadas. Aunque el parque se encuentra en las afueras de la ciudad, su ubicación estratégica lo hace fácilmente accesible desde cualquier punto de Benidorm y sus alrededores. La zona de Finestrat, adyacente a Terra Mítica, cuenta con grandes centros comerciales como el Centro Comercial La Marina, donde encontrarás una amplia gama de tiendas, restaurantes y cafeterías para complementar tu visita al parque.

Consejos para visitar Terra Mítica

Mejor momento para la visita

Visita durante la primavera (abril-mayo) o principios de otoño (septiembre-octubre) para disfrutar de un clima agradable y menos aglomeraciones. Los días de semana suelen ser menos concurridos que los fines de semana, especialmente durante la temporada alta.

Duración recomendada de la visita

Día completo (6 a 8 horas) para experimentar todas las atracciones y espectáculos.