Eluleka Logo 250x140 Eluleka Logo Eluleka Logo xs

Donde nacen los viajes

Qué ver en Honolulu

Honolulu, la vibrante capital de Hawái, te espera en la isla de Oahu con una mezcla inigualable de belleza natural, rica historia y una cultura polinesia fascinante. Aquí, las icónicas playas de arena dorada se encuentran con una bulliciosa metrópolis, ofreciendo un sinfín de experiencias para cada tipo de viajero. Desde las famosas olas de Waikiki Beach, perfectas para aprender a surfear o simplemente relajarse bajo el sol, hasta las impresionantes vistas panorámicas que se obtienen al ascender el cráter de Diamond Head, cada rincón de la ciudad invita a la exploración. Descubre la calidez de la hospitalidad hawaiana mientras paseas por sus calles, donde la brisa marina y el aroma de las flores tropicales te acompañan.

Sumérgete en la profunda historia de la región visitando lugares conmovedores como el Pearl Harbor National Memorial, un sitio que invita a la reflexión sobre eventos cruciales del siglo XX. Explora la única residencia real de Estados Unidos, el Iolani Palace, para conocer el legado de la monarquía hawaiana y su impacto en la isla. Más allá de los sitios históricos, Honolulu te ofrece una vibrante escena culinaria, desde la gastronomía local hasta opciones internacionales, y oportunidades para sumergirte en la vida nocturna o disfrutar de espectáculos culturales. Prepárate para una aventura inolvidable donde la relajación en la playa se combina con emocionantes descubrimientos culturales y naturales.

Sendero del Faro de Makapu'u Point

Sendero del Faro de Makapu'u Point

El Sendero del Faro de Makapu'u Point ofrece impresionantes vistas panorámicas de la costa sureste de Oahu y el icónico Faro de Makapu'u.

El Sendero del Faro de Makapu'u Point es una ruta pavimentada que asciende suavemente por la costa este de O'ahu, ofreciéndote vistas panorámicas espectaculares del océano Pacífico y las islas vecinas. Ubicado en el punto más oriental de la isla, este sendero de aproximadamente 3.2 kilómetros de ida y vuelta te lleva hasta un mirador impresionante desde donde puedes admirar el histórico Faro de Makapu'u Point. Construido en 1909, este faro es un hito icónico de la navegación hawaiana, conocido por su lente hiperradiante de 12 pies de diámetro, una de las más grandes de su tipo en el mundo, que amplifica la luz de una bombilla relativamente pequeña para que sea visible a grandes distancias. Aunque el faro en sí no es accesible al público, su presencia añade un encanto histórico a la caminata, recordándote la importancia de este punto geográfico para los marineros a lo largo de los años.

Visitar el Sendero del Faro de Makapu'u Point es una experiencia imperdible si buscas conectar con la naturaleza y disfrutar de paisajes marinos inigualables. Entre los lugares turísticos de Honolulu que te permiten escapar del bullicio de la ciudad, este sendero se distingue por su accesibilidad y las recompensas visuales que ofrece. Durante los meses de invierno, de noviembre a mayo, este es un punto privilegiado para la observación de ballenas jorobadas, que migran a las cálidas aguas de Hawái para reproducirse y dar a luz. Desde el mirador, podrás divisar las siluetas de las islas de Moloka'i y Lana'i en días claros, así como las piscinas naturales de Alan Davis Beach y el famoso agujero de soplado de Makapu'u. La facilidad del sendero, apto para la mayoría de los niveles de condición física, lo convierte en una opción ideal para familias y aquellos que buscan una caminata relajante con vistas de postal.

Lleva mucha agua, ya que no hay instalaciones en el sendero.

Después de tu caminata, considera hacer una parada en Island Brew Coffeehouse en Hawaii Kai, a poca distancia en coche. Este popular café local es perfecto para recargar energías con una bebida refrescante o un bocado ligero mientras disfrutas de las vistas del puerto deportivo.

Consejos para visitar Sendero del Faro de Makapu'u Point

Mejor momento para la visita

Temprano por la mañana para el amanecer y temperaturas más frescas, o al final de la tarde para el atardecer. Los días de semana suelen estar menos concurridos.

Duración recomendada de la visita

1:30 a 2 horas

Bahía de Waimea

Bahía de Waimea

La Bahía de Waimea es un lugar legendario para el surf, famoso por sus colosales olas invernales y el prestigioso Eddie Aikau Big Wave Invitational.

La Bahía de Waimea, situada en la icónica North Shore de Oahu, es un destino que encarna la dualidad de la naturaleza hawaiana. Durante los meses de invierno, de noviembre a febrero, esta bahía se transforma en un anfiteatro natural para algunas de las olas más grandes y desafiantes del mundo, atrayendo a surfistas de élite y a miles de espectadores que vienen a presenciar la majestuosidad del océano. Es aquí donde, si las condiciones lo permiten, se celebra el prestigioso Eddie Aikau Big Wave Invitational, un evento que rinde homenaje al legendario salvavidas y surfista hawaiano Eddie Aikau, quien sacrificó su vida en un intento de rescate. Su legado de valentía y respeto por el océano impregna el ambiente de la bahía, convirtiéndola en un lugar de profunda reverencia para la comunidad surfista y para el turismo en Honolulu en general.

Sin embargo, cuando el invierno cede el paso al verano, la Bahía de Waimea revela una faceta completamente diferente. Las olas gigantes se calman, y sus aguas cristalinas se vuelven perfectas para nadar, hacer snorkel y disfrutar de un día relajado en la playa. Puedes sumergirte en sus tranquilas aguas y explorar la vida marina, o simplemente tenderte en la arena dorada y absorber el sol hawaiano. Para los más aventureros, el famoso "Waimea Rock" ofrece la oportunidad de saltar desde un acantilado al agua, una actividad popular que añade un toque de emoción a tu visita, aunque siempre con precaución. La bahía también es el punto donde el Río Waimea se encuentra con el océano, y justo al otro lado de la carretera se encuentra el Valle de Waimea, un exuberante jardín botánico y sitio cultural que alberga una impresionante cascada, la Catarata de Waimea, a la que puedes llegar tras un agradable paseo.

Durante los meses de invierno (noviembre-febrero), la Bahía de Waimea experimenta olas masivas y fuertes corrientes, lo que la hace adecuada solo para surfistas expertos. Nadar es extremadamente peligroso.

Visitar la Bahía de Waimea te permite conectar con la esencia de Hawái, desde su poderosa energía oceánica hasta su rica herencia cultural. Es un lugar donde la historia y la naturaleza se entrelazan, ofreciendo una experiencia inolvidable. Después de un día de sol y mar, considera hacer una parada en la cercana Ted's Bakery, un establecimiento icónico de la North Shore conocido por sus deliciosos pasteles de crema, especialmente el famoso pastel de chocolate haupia.

Consejos para visitar Bahía de Waimea

Mejor momento para la visita

El mejor momento para visitar la Bahía de Waimea depende de tu actividad. Para surfear olas grandes, el invierno (noviembre a febrero) es ideal, pero las condiciones son extremadamente peligrosas para nadar. Para aguas tranquilas, nadar y hacer snorkel, el verano (mayo a septiembre) ofrece la mejor experiencia.

Duración recomendada de la visita

2 a 4 horas (más tiempo para surfear)

Cementerio Nacional Conmemorativo del Pacífico (Punchbowl)

Cementerio Nacional Conmemorativo del Pacífico (Punchbowl)

El Cementerio Nacional Conmemorativo del Pacífico (Punchbowl) ofrece una experiencia profunda y serena, honrando a quienes sirvieron.

El Cementerio Nacional Conmemorativo del Pacífico (Punchbowl) se asienta majestuosamente dentro del cráter de un volcán extinto, conocido como Puʻowaina o "Colina del Sacrificio" en hawaiano, un nombre que resuena con la profunda historia del lugar. Ubicado en el corazón de Honolulu, este cementerio es un santuario de paz y un tributo conmovedor a los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos que sirvieron y sacrificaron sus vidas. Desde su dedicación en 1949, ha sido el lugar de descanso final para veteranos de diversas guerras, incluyendo la Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Corea y la Guerra de Vietnam, así como para sus dependientes. La elección de este sitio no fue casual; el cráter ofrecía un lugar elevado y sereno, ideal para un monumento de tal magnitud, proporcionando vistas panorámicas de la ciudad de Honolulu y el vasto Océano Pacífico. Es un lugar que invita a la reflexión y al respeto.

Para quienes exploran el turismo en Honolulu, una visita a este cementerio ofrece una perspectiva única sobre la historia militar y el sacrificio humano. Al recorrer sus terrenos inmaculados, te encontrarás con el Honolulu Memorial, una estructura imponente que incluye las Cortes de los Desaparecidos. Aquí, en paredes de mármol, están grabados los nombres de más de 28,000 militares que desaparecieron en acción o fueron enterrados en el mar durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea. Es un recordatorio solemne de las vidas perdidas y un lugar para la reflexión silenciosa. La arquitectura del memorial, diseñada por Lorraine E. Kuck y Robert M. Weight, complementa la belleza natural del cráter, creando un ambiente de dignidad y respeto que te envuelve al instante.

Mantén una actitud respetuosa y silenciosa durante tu visita, ya que este es un sitio conmemorativo sagrado.

Entre las figuras notables que descansan aquí se encuentra el aclamado corresponsal de guerra de la Segunda Guerra Mundial, Ernie Pyle, cuya tumba es un punto de interés para muchos visitantes. También es el lugar de descanso de Stanley Ann Dunham, la madre del expresidente Barack Obama. La atmósfera en Punchbowl es de profunda reverencia, invitándote a pasear por sus senderos y a contemplar las filas de lápidas que se extienden por el paisaje verde. Las vistas desde el borde del cráter son espectaculares, abarcando desde el centro de Honolulu hasta Diamond Head y la costa. Después de una visita tan emotiva y reflexiva, podrías considerar explorar los encantadores barrios cercanos de Manoa o Makiki, donde encontrarás acogedores cafés y restaurantes locales para continuar tu día con una pausa tranquila.

Consejos para visitar Cementerio Nacional Conmemorativo del Pacífico (Punchbowl)

Mejor momento para la visita

Temprano por la mañana o al final de la tarde para temperaturas más frescas y menos gente, ofreciendo vistas serenas.

Duración recomendada de la visita

1 a 2 horas

Mirador Tantalus (Parque Estatal Pu'u Ualaka'a)

Mirador Tantalus (Parque Estatal Pu'u Ualaka'a)

El Mirador Tantalus ofrece impresionantes vistas panorámicas de Honolulu, Diamond Head y la costa de Waikiki.

El Mirador Tantalus, ubicado dentro del Parque Estatal Pu'u Ualaka'a en las alturas de Honolulu, es un destino que te ofrece una de las vistas panorámicas más impresionantes de la isla de Oahu. Este mirador, cuyo nombre se asocia a la mitología griega y a la desafiante carretera que serpentea hasta él, se asienta sobre Pu'u Ualaka'a, que en hawaiano significa "colina de la batata rodante", un guiño a su pasado agrícola. A medida que asciendes por la pintoresca Tantalus Drive o Round Top Drive, te sumerges en un bosque exuberante, un contraste refrescante con el bullicio de la ciudad. Este camino escénico es una experiencia en sí misma, revelando una flora diversa que incluye eucaliptos, árboles de banyan y una variedad de plantas tropicales, gracias al microclima único de la zona. Es un lugar predilecto para los residentes locales que buscan escapar del calor y disfrutar de la tranquilidad, ofreciendo una perspectiva diferente de los conocidos lugares turísticos de Honolulu.

Desde este punto elevado, tu mirada se extenderá sobre un vasto lienzo que abarca desde el icónico cráter de Diamond Head y las playas de Waikiki, hasta el vibrante centro de Honolulu y las aguas históricas de Pearl Harbor. Más allá, las majestuosas Montañas Koʻolau forman un telón de fondo dramático, completando una vista que es igualmente cautivadora tanto de día, con la luz del sol iluminando la costa, como de noche, cuando las luces de la ciudad parpadean como un manto de estrellas. Visitar el Mirador Tantalus es una oportunidad para capturar fotografías espectaculares, disfrutar de un picnic tranquilo o simplemente contemplar la inmensidad del paisaje. Es un recordatorio de la belleza natural que coexiste con la vida urbana de Honolulu. Antes o después de tu visita, considera explorar el cercano barrio de Manoa, donde encontrarás encantadores cafés y panaderías locales perfectas para recargar energías.

Consejos para visitar Mirador Tantalus (Parque Estatal Pu'u Ualaka'a)

Mejor momento para la visita

Al final de la tarde para vistas del atardecer, o por la mañana para visibilidad clara.

Duración recomendada de la visita

30 minutos a 1 hora

Monumento Nacional de Pearl Harbor

Monumento Nacional de Pearl Harbor

El Monumento Nacional de Pearl Harbor se erige como un conmovedor tributo a los eventos del 7 de diciembre de 1941, ofreciendo una profunda experiencia histórica.

El Monumento Nacional de Pearl Harbor en Honolulu, Hawái, es un sitio de profunda importancia histórica y un lugar de peregrinación para muchos visitantes. Este monumento conmemora el devastador ataque sorpresa del 7 de diciembre de 1941, que impulsó a Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial. Al visitar este lugar, te sumergirás en una parte crucial de la historia moderna, comprendiendo el impacto de aquel día en la nación y en el mundo. No es solo un museo, sino un santuario que honra a los más de 2.400 estadounidenses que perdieron la vida, incluidos los 1.177 marineros e infantes de marina a bordo del USS Arizona. La experiencia te invita a reflexionar sobre el sacrificio, la resiliencia y las consecuencias de la guerra, ofreciendo una perspectiva única sobre los eventos que cambiaron el curso del siglo XX.

Tu visita a este icónico lugar, uno de los más significativos entre los lugares turísticos de Honolulu, te permitirá explorar varias atracciones conmovedoras. El punto central es el USS Arizona Memorial, una estructura blanca y elegante construida sobre los restos hundidos del acorazado USS Arizona. Para llegar a él, tomarás un breve viaje en barco, y una vez allí, podrás observar los restos del barco bajo el agua, un recordatorio sombrío y poderoso de la tragedia. Además del memorial, puedes recorrer el Acorazado USS Missouri, conocido como el "Mighty Mo", donde se firmó la rendición japonesa que puso fin a la Segunda Guerra Mundial. Esta yuxtaposición de inicio y fin de la guerra en el mismo puerto es increíblemente impactante. También tienes la oportunidad de visitar el Museo y Parque del Submarino USS Bowfin, un submarino de la Segunda Guerra Mundial que ofrece una visión de la vida submarina, y el Museo de Aviación de Pearl Harbor, que exhibe aviones históricos y cuenta historias de la aviación militar en el Pacífico.

♿ El centro de visitantes y el USS Arizona Memorial son accesibles para sillas de ruedas. El transbordador en barco también es apto para sillas de ruedas.

Para complementar tu día de reflexión histórica, considera una parada en Leonard's Bakery, un establecimiento icónico de Honolulu famoso por sus deliciosas malasadas, unos buñuelos portugueses que se han convertido en un dulce favorito local. Aunque no está justo al lado de Pearl Harbor, se encuentra a una distancia razonable en coche y es una parada muy popular para los visitantes que buscan probar un auténtico sabor de Hawái. La visita a Pearl Harbor es una experiencia educativa y emotiva que te dejará una impresión duradera, recordándote la importancia de la paz y la memoria histórica.

Consejos para visitar Monumento Nacional de Pearl Harbor

Mejor momento para la visita

Temprano por la mañana, especialmente los días de semana, para evitar multitudes y el calor.

Duración recomendada de la visita

2 a 3 horas para el monumento y el centro de visitantes; reserve más tiempo si visita otros sitios de Pearl Harbor.

Koko Crater Railway Trail

Koko Crater Railway Trail

El Koko Crater Railway Trail ofrece una caminata única por antiguas traviesas de ferrocarril hasta una impresionante vista panorámica de 360 grados.

El Koko Crater Railway Trail te invita a una experiencia de senderismo única en Honolulu, Oahu. Este sendero, conocido localmente como "Koko Head Stairs" o "Koko Head Tramway", no es un camino cualquiera, sino una antigua vía férrea que asciende por la ladera del volcán extinto Koko Crater. Su historia se remonta a la Segunda Guerra Mundial, cuando fue construido para transportar suministros y personal militar a los búnkeres y puestos de observación estratégicamente ubicados en la cima del cráter. Imagina la logística y el esfuerzo que implicó su construcción en aquel entonces, transformando una ladera volcánica en una ruta vital para la defensa costera. Hoy, lo que una vez fue una infraestructura militar se ha convertido en uno de los desafíos de fitness más populares y gratificantes de la isla, atrayendo tanto a locales como a visitantes que buscan una aventura al aire libre.

Visitar el Koko Crater Railway Trail es una oportunidad para combinar ejercicio físico con vistas espectaculares, algo que lo distingue entre los muchos lugares turísticos de Honolulu. A medida que asciendes los más de mil escalones, que en realidad son los durmientes de madera de la antigua vía, sentirás el esfuerzo, pero cada paso te acerca a una recompensa visual inigualable. Desde la cima, la panorámica es simplemente impresionante: podrás contemplar la icónica Hanauma Bay Nature Preserve con sus aguas turquesas, la extensa Sandy Beach, el sereno Koko Head Botanical Garden a tus pies, y una vasta extensión de la costa de Oahu. Es un lugar perfecto para apreciar la belleza natural de Hawái desde una perspectiva elevada, ofreciendo un contraste fascinante con las playas de arena y las aguas cristalinas que caracterizan la isla.

Prepárate para un ascenso empinado y continuo; hay pocas secciones planas para descansar.

Más allá del desafío físico, la experiencia en el Koko Crater Railway Trail te conecta con un pedazo de la historia militar de Hawái, recordándote el papel estratégico que desempeñó la isla durante conflictos pasados. Es un testimonio de la ingeniosidad humana y la adaptabilidad de la naturaleza. Después de completar el ascenso y el descenso, que puede llevarte un par de horas dependiendo de tu ritmo, es probable que hayas quemado muchas calorías y necesites reponer energías. A poca distancia, en el área de Hawaii Kai, encontrarás opciones para relajarte. Por ejemplo, el Island Brew Coffeehouse es un lugar excelente para disfrutar de un café refrescante o un bocado ligero, perfecto para recargar pilas mientras reflexionas sobre la increíble vista que acabas de presenciar.

Consejos para visitar Koko Crater Railway Trail

Mejor momento para la visita

Temprano por la mañana para evitar el calor y las multitudes.

Duración recomendada de la visita

1:30 a 3 horas

Monumento USS Missouri

Monumento USS Missouri

El Monumento USS Missouri es un símbolo ineludible de la historia estadounidense, marcando el fin de la Segunda Guerra Mundial.

El Monumento USS Missouri, anclado majestuosamente en las históricas aguas de Pearl Harbor en Honolulu, es mucho más que un simple buque de guerra; es un símbolo flotante de la paz y un testimonio conmovedor de la historia del siglo XX. Conocido cariñosamente como el "Mighty Mo", este acorazado de la clase Iowa fue el último de su tipo construido por la Marina de los Estados Unidos y jugó un papel crucial en los eventos que moldearon el mundo moderno. Su imponente presencia y su rica historia lo convierten en una parada obligatoria para cualquier persona interesada en el patrimonio militar y naval.

Para quienes exploran el turismo en Honolulu, una visita al "Mighty Mo" es esencial para comprender la magnitud de la Segunda Guerra Mundial. Fue a bordo de este mismo buque, el 2 de septiembre de 1945, donde se firmaron los documentos de rendición formal de Japón, poniendo fin oficialmente a la Segunda Guerra Mundial. Imagina estar en la cubierta donde el General Douglas MacArthur y otros líderes aliados y japoneses se reunieron para sellar el destino de una era. Es un momento de la historia que resuena profundamente, ofreciendo un contraste impactante con el inicio de la guerra en el cercano USS Arizona Memorial. Al recorrer sus cubiertas, podrás explorar desde los enormes cañones de 16 pulgadas, capaces de disparar proyectiles a más de 30 kilómetros, hasta el puente de mando y los camarotes de la tripulación, obteniendo una visión auténtica de la vida a bordo de un acorazado. Incluso podrás ver la abolladura dejada por un ataque kamikaze durante la guerra, un recordatorio tangible de los feroces combates que presenció.

Para evitar multitudes y aprovechar al máximo tu visita, especialmente si planeas explorar varios sitios en Pearl Harbor, llega temprano.

Planifica tu visita con tiempo, ya que el Monumento USS Missouri forma parte del complejo del Pearl Harbor National Memorial, y hay mucho que ver y aprender. Te recomendamos reservar tus entradas con antelación, especialmente durante la temporada alta, para asegurar tu acceso a esta pieza vital de la historia. Dentro del área de Pearl Harbor, encontrarás opciones para comer y tiendas de recuerdos, pero la verdadera joya es la oportunidad de caminar por las cubiertas de un buque que fue testigo del fin de un conflicto global y el amanecer de una nueva era.

Consejos para visitar Monumento USS Missouri

Mejor momento para la visita

Por la mañana, poco después de la apertura, para evitar multitudes y el calor del mediodía.

Duración recomendada de la visita

2 a 3 horas

Monumento USS Arizona

Monumento USS Arizona

El Monumento USS Arizona es un conmovedor homenaje a las víctimas del ataque a Pearl Harbor, ofreciendo una profunda visión de la historia de la Segunda Guerra Mundial.

El Monumento USS Arizona en Honolulu es un lugar de profunda solemnidad y reflexión, erigido sobre los restos hundidos del acorazado USS Arizona en Pearl Harbor. Este monumento conmemora el ataque sorpresa del 7 de diciembre de 1941, un día que marcó la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. Al visitar este sitio, te sumerges en una parte crucial de la historia moderna, honrando a los 1.177 marineros e infantes de marina que perdieron la vida a bordo del USS Arizona durante ese devastador asalto. La estructura blanca y elegante del monumento se extiende sobre el casco sumergido del buque, sin tocarlo, permitiendo a los visitantes observar los restos del barco bajo la superficie del agua. Es un testimonio conmovedor de sacrificio y resiliencia, y una de las experiencias más impactantes que ver en Honolulu.

La visita al Monumento USS Arizona comienza en el Centro de Visitantes de Pearl Harbor, donde puedes explorar exposiciones informativas que detallan los eventos previos al ataque, el día del asalto y sus consecuencias. Verás artefactos auténticos, fotografías y testimonios que te ayudarán a comprender la magnitud de lo sucedido. Después de una película documental que narra los acontecimientos de ese fatídico domingo, un barco te transportará al monumento flotante. Una vez allí, la atmósfera es de respeto silencioso. Puedes ver las "lágrimas negras" de petróleo que aún emanan lentamente del acorazado, un recordatorio constante de la tragedia. El Muro de los Nombres, donde están inscritos los nombres de todos los que perecieron en el USS Arizona, es un punto focal para la contemplación. Este lugar no solo es un recordatorio de la guerra, sino también un poderoso símbolo de paz y reconciliación, ya que visitantes de todo el mundo, incluidos muchos de Japón, vienen a presentar sus respetos.

Mantén una actitud respetuosa y tranquila, ya que este es un monumento a quienes perdieron la vida.

Considera que, aunque el área de Pearl Harbor es principalmente un sitio histórico, el Centro de Visitantes ofrece algunas opciones básicas para comer y una tienda de regalos. Para una experiencia culinaria más diversa o para explorar tiendas, te sugerimos dirigirte a áreas cercanas de Honolulu como Ala Moana Center o el distrito de Waikiki después de tu visita, donde encontrarás una amplia gama de restaurantes, cafeterías y boutiques. La visita al Monumento USS Arizona es gratuita, pero se recomienda reservar las entradas con antelación, especialmente durante la temporada alta, debido a la alta demanda.

Consejos para visitar Monumento USS Arizona

Mejor momento para la visita

Visita temprano por la mañana para evitar multitudes, especialmente durante la temporada alta.

Duración recomendada de la visita

1:30 a 2 horas (para el programa del monumento)

Bishop Museum

Bishop Museum

El Bishop Museum es el principal museo de historia natural y cultural de Hawái.

El Bishop Museum, ubicado en Honolulu, es el principal museo de historia natural y cultural de Hawái y del Pacífico. Fue fundado en 1889 por Charles Reed Bishop en honor a su difunta esposa, la Princesa Bernice Pauahi Bishop, la última descendiente directa de la casa real de Kamehameha. La princesa había heredado una vasta colección de artefactos hawaianos y reliquias de la familia real, y el museo se estableció inicialmente para albergar y preservar estos tesoros invaluables. Desde sus inicios, el objetivo del museo ha sido recopilar, estudiar y exhibir la rica historia natural y cultural de las islas hawaianas y las diversas culturas de la Polinesia y el Pacífico. Es un pilar fundamental para comprender la identidad de la región y un guardián de su patrimonio.

Al visitar el Bishop Museum, te sumergirás en un viaje fascinante a través del tiempo y la cultura. Aquí, descubrirás por qué es uno de los lugares turísticos de Honolulu que ofrece una perspectiva profunda y auténtica. Sus extensas colecciones albergan millones de especímenes y artefactos, desde intrincadas capas de plumas de aves hasta herramientas antiguas y documentos históricos. No te pierdas el impresionante Hawaiian Hall, una exhibición de tres pisos que te guía por la historia y las tradiciones hawaianas, desde la creación del mundo según la mitología local hasta la llegada de los primeros exploradores y la formación del reino. También, el Pacific Hall te invita a explorar las diversas culturas de las islas del Pacífico, mostrando la increíble habilidad de los navegantes polinesios y la riqueza de sus sociedades.

Compra las entradas online para ahorrar tiempo y posiblemente beneficiarte de descuentos online.

Además de sus magníficas salas de exhibición, el museo ofrece el Science Adventure Center, un espacio interactivo donde puedes aprender sobre la geología volcánica de Hawái, la biodiversidad marina y los ecosistemas únicos de las islas. También puedes disfrutar de espectáculos en el planetario, que te conectan con la antigua tradición hawaiana de la navegación estelar. Para complementar tu experiencia cultural, considera una parada en Helena's Hawaiian Food, un restaurante icónico y galardonado a poca distancia del museo, famoso por sus auténticos platos hawaianos como el laulau y el pipikaula. Es una excelente manera de saborear la cultura local después de tu visita.

Consejos para visitar Bishop Museum

Mejor momento para la visita

Por las mañanas entre semana para evitar aglomeraciones.

Duración recomendada de la visita

3 a 4 horas

Playa de Waikiki

Playa de Waikiki

La Playa de Waikiki es un tramo icónico de arena en Honolulu, que ofrece impresionantes vistas de Diamond Head.

Playa de Waikiki es, sin duda, el corazón vibrante de Honolulu y un ícono mundial de la belleza tropical. Ubicada en la costa sur de la isla de Oahu, esta famosa franja de arena dorada se extiende a lo largo de varios kilómetros, ofreciendo vistas espectaculares del océano Pacífico y del majestuoso volcán Diamond Head en el horizonte. Su forma de media luna y sus aguas tranquilas y cálidas la convierten en un destino ideal para todo tipo de viajeros, desde familias con niños pequeños hasta surfistas experimentados. Históricamente, Waikiki fue un lugar de retiro y recreo para la realeza hawaiana, un oasis de paz donde los jefes y reyes disfrutaban de las olas y la serenidad del entorno.

Si te preguntas que ver en Honolulu, la Playa de Waikiki es un punto de partida esencial que te sumerge en la cultura y el espíritu de la isla. Aquí, la historia del surf cobra vida, ya que fue en estas mismas aguas donde el legendario Duke Kahanamoku, nadador olímpico y "padre del surf moderno", popularizó este deporte ancestral a principios del siglo XX. Puedes tomar una clase de surf para sentir la emoción de cabalgar las olas como lo hacían los antiguos hawaianos, o simplemente relajarte bajo el sol y observar a los surfistas. La playa es un crisol de actividades; desde paseos en canoa hawaiana tradicional hasta snorkel en sus arrecifes cercanos. La atmósfera es contagiosa, con el sonido de los ukeleles y la brisa marina creando un ambiente de pura alegría y relajación.

Respeta las costumbres locales y el océano. Siempre ten en cuenta las corrientes y sigue las instrucciones de los socorristas.

Visitar Playa de Waikiki es una experiencia que combina la historia, la cultura y el ocio moderno de una manera única. Pasea por el Waikiki Historic Trail para descubrir placas informativas que narran la rica herencia del área, o explora las tiendas y restaurantes de clase mundial que bordean la playa. Para una experiencia culinaria inolvidable con vistas al mar, no dejes de visitar Duke's Waikiki, un restaurante icónico que rinde homenaje al legado de Duke Kahanamoku y ofrece auténtica cocina hawaiana. Además, a pocos pasos, encontrarás el International Market Place, un centro comercial al aire libre que combina tiendas de moda, restaurantes y espectáculos culturales, perfecto para una tarde de compras o para disfrutar de una cena bajo las estrellas.

Consejos para visitar Playa de Waikiki

Mejor momento para la visita

Visita durante la mañana o al final de la tarde para evitar las horas pico y disfrutar de la mejor luz para las fotos. Los días de semana suelen estar menos concurridos que los fines de semana.

Duración recomendada de la visita

2 a 4 horas (o un día completo para relajarse)

Monumento Estatal Diamond Head

Monumento Estatal Diamond Head

El Monumento Estatal Diamond Head ofrece una caminata icónica a una cima volcánica, brindando vistas panorámicas inigualables de la Playa Waikiki y el Océano Pacífico.

El Monumento Estatal Diamond Head, conocido por los hawaianos como Lēʻahi, es un icónico cono de toba volcánica que domina el horizonte de Honolulu, en la isla de Oahu. Esta formación geológica, que se alza majestuosamente sobre la costa, es el remanente de una erupción volcánica explosiva que ocurrió hace aproximadamente 300.000 años. Su nombre en inglés, "Diamond Head", fue acuñado por marineros británicos en el siglo XIX, quienes confundieron los cristales de calcita brillantes encontrados en sus laderas con diamantes. Sin embargo, su nombre hawaiano, Lēʻahi, que significa "frente de atún", describe con precisión la forma distintiva de su cresta. Visitar este lugar te ofrece una perspectiva única de la geología volcánica de Hawái y te conecta con la rica historia natural de las islas.

Más allá de su impresionante origen geológico, el Monumento Estatal Diamond Head ha desempeñado un papel crucial en la historia militar de Hawái. Durante las Guerras Mundiales, especialmente la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial, fue fortificado y utilizado como un puesto de observación estratégico para la defensa costera de Oahu. Aún puedes ver los restos de búnkeres, túneles y puestos de observación a lo largo del sendero que asciende hasta la cima, lo que añade una capa fascinante de historia a tu aventura. La caminata hasta la cumbre es una de las atracciones en Honolulu más populares y gratificantes. Aunque es una subida constante de aproximadamente 1,3 kilómetros (0,8 millas) con un desnivel de 232 metros (760 pies), el esfuerzo vale la pena. El sendero serpentea a través de una serie de curvas, un túnel iluminado y dos tramos de escaleras, incluyendo un desafiante tramo final de 99 escalones. Una vez en la cima, serás recompensado con vistas panorámicas espectaculares de la famosa playa de Waikiki, el vibrante perfil urbano de Honolulu y la inmensidad del océano Pacífico.

Reserva tu entrada en línea con antelación, especialmente si no eres residente, ya que las entradas sin reserva son limitadas y a menudo no están disponibles.

Para asegurar una experiencia fluida, ten en cuenta que actualmente se requiere hacer una reserva previa para acceder al sendero de Diamond Head, lo que ayuda a gestionar el flujo de visitantes y preservar el sitio. Es recomendable llevar agua, protector solar y calzado cómodo, ya que el sendero puede ser empinado y expuesto al sol. Después de tu caminata, puedes explorar las cercanías de Waikiki, donde encontrarás una gran variedad de opciones para relajarte y reponer energías. Si buscas un dulce local, considera una visita a Leonard's Bakery en la cercana Kapahulu Avenue, famosa por sus deliciosos malasadas, un postre portugués que se ha convertido en un favorito hawaiano.

Consejos para visitar Monumento Estatal Diamond Head

Mejor momento para la visita

Temprano por la mañana (antes de las 8:00 AM) para evitar multitudes y el calor, especialmente durante los meses de verano.

Duración recomendada de la visita

1:30 a 2 horas (caminata de ida y vuelta)

Palacio ʻIolani

Palacio ʻIolani

El Palacio ʻIolani es la única residencia oficial de monarcas reinantes en los Estados Unidos, ofreciendo una visión única de la realeza hawaiana.

El Palacio ʻIolani se alza majestuoso en el corazón de Honolulu, ofreciéndote una ventana única a la rica historia de Hawái. Este no es un palacio cualquiera; es la única residencia real oficial en suelo estadounidense, un testimonio viviente de la monarquía hawaiana. Construido en 1882 bajo el reinado del visionario Rey Kalākaua, el palacio fue una maravilla de su tiempo, incorporando innovaciones tecnológicas que lo adelantaron a su época. Imagina que fue uno de los primeros edificios en el mundo en contar con luz eléctrica, incluso antes que la Casa Blanca, además de baños con inodoro y teléfono. Su arquitectura, una mezcla de estilos europeos con toques hawaianos, refleja la ambición y la sofisticación de la realeza hawaiana. Recorrer sus pasillos y salones te permite sentir la presencia de figuras históricas como el propio Rey Kalākaua y su hermana, la Reina Liliʻuokalani, la última monarca reinante de Hawái. Es un lugar donde la historia cobra vida, invitándote a explorar los aposentos reales, el comedor de estado y la sala del trono, cada uno con sus propias historias y secretos.

La visita al Palacio ʻIolani es una de las experiencias más enriquecedoras entre los lugares turísticos de Honolulu, ya que te sumerge profundamente en el legado cultural y político de las islas. Aquí, la Reina Liliʻuokalani fue confinada tras el derrocamiento de la monarquía en 1893, un evento crucial que marcó un antes y un después en la historia de Hawái. Puedes ver la habitación donde estuvo prisionera y sentir la solemnidad de ese período. El palacio no solo fue un hogar real, sino también la sede del gobierno territorial y estatal durante décadas, antes de ser meticulosamente restaurado y abierto al público como museo. Esta restauración ha permitido preservar la autenticidad de sus interiores, desde los muebles originales hasta los objetos personales de la realeza, ofreciendo una visión íntima de la vida de los monarcas hawaianos. Después de tu recorrido, si te apetece un momento de relax, puedes encontrar una acogedora cafetería local, como la Honolulu Coffee Company a pocas cuadras, donde podrás reflexionar sobre la fascinante historia que acabas de descubrir.

⛪ A poca distancia, visita la Iglesia Kawaiahaʻo, conocida como la 'Abadía de Westminster de Hawái', un importante sitio histórico y religioso.

Este icónico monumento no solo es un símbolo de la soberanía hawaiana, sino también un recordatorio de la resiliencia y el espíritu de un pueblo. Cada rincón del palacio cuenta una parte de la narrativa hawaiana, desde los días de esplendor real hasta los desafíos de la anexión. Es un lugar que te invita a conectar con el pasado, a comprender las complejidades de la historia de Hawái y a apreciar la dedicación de aquellos que trabajaron para preservar este tesoro nacional. La experiencia es tanto educativa como emotiva, ofreciéndote una perspectiva única que va más allá de las playas y el surf, revelando la profunda herencia cultural de las islas.

Consejos para visitar Palacio ʻIolani

Mejor momento para la visita

Por la mañana, especialmente entre semana, para evitar grandes multitudes y disfrutar de una experiencia más serena.

Duración recomendada de la visita

1:30 a 2 horas

Centro Cultural Polinesio

Centro Cultural Polinesio

El Polynesian Cultural Center ofrece una oportunidad única para experimentar las diversas culturas de las islas del Pacífico en un solo lugar.

El Centro Cultural Polinesio, ubicado en la pintoresca costa norte de Oahu, te invita a un viaje inmersivo a través de las vibrantes culturas de las islas del Pacífico. Fundado en 1963 por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, este "museo viviente" no es solo una de las principales atracciones en Honolulu y sus alrededores, sino también una institución educativa sin fines de lucro que apoya a los estudiantes de Brigham Young University–Hawaii. Aquí, tendrás la oportunidad única de explorar seis aldeas auténticas, cada una representando una nación insular polinesia distinta: Hawái, Fiyi, Aotearoa (Nueva Zelanda), Samoa, Tahití y Tonga. Cada aldea ofrece demostraciones interactivas de artesanía tradicional, música, danza y cocina, permitiéndote sumergirte en las costumbres ancestrales. Por ejemplo, en la aldea de Samoa, aprenderás a encender fuego sin fósforos y a cocinar en un horno de tierra, mientras que en Aotearoa, descubrirás el poderoso haka maorí y el arte del tallado en madera.

Visitar el Centro Cultural Polinesio es una experiencia enriquecedora que va más allá de la simple observación. Podrás participar en actividades como remar en una canoa tradicional, aprender a bailar hula, o incluso probar el poi hawaiano. No te pierdas el desfile de canoas "Rainbows of Paradise", que serpentea por la laguna central, mostrando las danzas y canciones de cada isla. Para culminar tu día, saborea un auténtico luau hawaiano, como el Ali'i Luau, que ofrece una deliciosa comida y entretenimiento cultural. La noche concluye con "Ha: Breath of Life", un espectacular show nocturno con fuego, música y danza que narra una historia épica de vida y herencia polinesia. Antes o después de tu visita, considera una parada en la famosa Ted's Bakery, a poca distancia en la Kamehameha Highway, conocida por sus tartas de chocolate haupia, un verdadero placer local que complementa perfectamente un día lleno de descubrimientos culturales.

Consejos para visitar Centro Cultural Polinesio

Mejor momento para la visita

Visita temprano en el día durante los días de semana para evitar las multitudes y disfrutar plenamente de las diversas aldeas isleñas antes del espectáculo nocturno.

Duración recomendada de la visita

6 a 8 horas (día completo)

Centro Ala Moana

Centro Ala Moana

El Centro Ala Moana es el centro comercial al aire libre más grande del mundo.

El Ala Moana Center es mucho más que un simple centro comercial; es un ícono de Honolulu y un vibrante punto de encuentro que encapsula la esencia de la vida hawaiana. Inaugurado en 1959, este pionero complejo al aire libre fue una visión audaz de la Dillingham Corporation, diseñada para fusionar el comercio minorista, la gastronomía y el entretenimiento en un entorno tropical exuberante. Desde sus inicios, ha crecido hasta convertirse en uno de los centros comerciales al aire libre más grandes del mundo, un verdadero hito arquitectónico y social que ha evolucionado con la isla, manteniendo siempre su encanto y relevancia. Su diseño innovador, con múltiples niveles de estacionamiento y pasarelas peatonales, fue revolucionario para su época, creando un espacio donde la comodidad y la belleza natural se entrelazan. Visitarlo te permite sumergirte en una atmósfera única, donde la brisa marina y la vegetación tropical acompañan tu recorrido, ofreciendo una experiencia de compra y ocio inigualable que va más allá de las expectativas tradicionales de un centro comercial.

Al explorar el Ala Moana Center, descubrirás por qué es una parada esencial cuando te preguntas qué ver en Honolulu. Aquí, la diversidad es la clave. Desde boutiques de lujo de diseñadores internacionales como Chanel y Louis Vuitton, hasta grandes almacenes emblemáticos como Nordstrom, Macy's, Bloomingdale's y Neiman Marcus, encontrarás una oferta comercial que satisface todos los gustos y presupuestos. Pero no todo es moda; la propuesta gastronómica es igualmente impresionante, con opciones que van desde patios de comida informales con sabores locales e internacionales, hasta restaurantes de alta cocina como Morton's The Steakhouse o Merriman's, perfectos para una cena especial. Un lugar particularmente fascinante es el Shirokiya Japan Village Walk, un mercado japonés que te transporta directamente a las calles de Tokio con su increíble variedad de puestos de comida, bebidas y productos únicos. Además de las compras y la comida, el centro es un escenario constante para el entretenimiento, con espectáculos de hula gratuitos en el centro del escenario, música en vivo y eventos culturales que celebran la rica herencia hawaiana.

📸 Dirígete a los niveles superiores, especialmente al área del patio de comidas Makai Market, para excelentes oportunidades fotográficas con vistas a Diamond Head y al océano.

Este centro no solo es un destino turístico, sino también un punto neurálgico para la comunidad local, un lugar donde las familias se reúnen y los amigos disfrutan de su tiempo libre. Su importancia histórica y cultural radica en cómo ha servido como un espejo de la evolución de Honolulu, adaptándose a los tiempos sin perder su identidad. Es un testimonio de la visión de sus creadores y de la capacidad de Hawái para integrar lo moderno con lo tradicional. Pasear por sus pasillos te permite observar la vida cotidiana de los habitantes de la isla, mezclándote con ellos mientras disfrutas de un ambiente relajado y sofisticado. La combinación de tiendas de clase mundial, una oferta culinaria excepcional y un calendario de eventos culturales lo convierte en un lugar dinámico y siempre cambiante, que ofrece algo nuevo en cada visita.

Consejos para visitar Centro Ala Moana

Mejor momento para la visita

Mañanas o tardes de lunes a viernes para evitar las horas pico.

Duración recomendada de la visita

2 a 4 horas