Eluleka Logo 250x140 Eluleka Logo Eluleka Logo xs

Donde nacen los viajes

Qué ver en Split

Split te invita a explorar una ciudad donde la historia romana cobra vida en cada esquina. En el corazón de la costa dálmata, esta joya croata se distingue por su impresionante Palacio de Diocleciano, un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO que no es solo un monumento, sino el vibrante centro de la vida urbana. Sus antiguas murallas y pasajes albergan tiendas, cafés y residencias, creando una atmósfera única donde el pasado y el presente se entrelazan de manera fluida. Al pasear por sus calles empedradas, descubrirás cómo los habitantes han adaptado este legado imperial a la vida moderna, ofreciéndote una experiencia auténtica y profundamente arraigada en la rica herencia de la región.

Sumérgete en la energía de Split mientras recorres sus laberínticas calles dentro del palacio, o relájate en la animada Riva, el paseo marítimo que bordea el puerto, ideal para observar la vida local y disfrutar de la brisa marina. Para una perspectiva diferente, asciende la Colina de Marjan, un oasis verde que ofrece vistas panorámicas espectaculares de la ciudad, el archipiélago y el Adriático. La ciudad es un punto de partida excelente para explorar las islas cercanas, pero su propio encanto te cautivará con su mezcla de cultura, gastronomía y la calidez de su gente. Prepárate para una aventura inolvidable en este destino que combina a la perfección la grandeza histórica con el encanto mediterráneo.

Vidova Gora

Vidova Gora

El pico Vidova Gora ofrece las vistas panorámicas más espectaculares del Mar Adriático y de la icónica playa Zlatni Rat.

Vidova Gora es el pico más alto de la isla de Brač, elevándose majestuosamente a 778 metros sobre el nivel del mar. Aunque no se encuentra directamente en la ciudad de Split, es una excursión imprescindible para quienes buscan expandir su experiencia más allá de las murallas del Palacio de Diocleciano y descubrir los impresionantes paisajes que ofrece la región dálmata. Desde su cima, te espera una de las vistas panorámicas más espectaculares del Adriático, abarcando la icónica playa de Zlatni Rat (Cuerno de Oro) en Bol, las islas vecinas de Hvar, Vis y Korčula, y el vasto azul del mar. Es un lugar donde la inmensidad de la naturaleza te invita a contemplar y a respirar aire puro, ofreciendo una perspectiva única de la geografía insular croata.

El nombre de Vidova Gora se traduce como "Montaña de Vid", y se cree que proviene de San Vito (Sveti Vid), un santo muy venerado en las culturas eslavas. Cerca de la cumbre, aún se pueden encontrar los vestigios de una antigua capilla dedicada a este santo, un testimonio silencioso de la profunda conexión histórica y espiritual de este lugar con sus habitantes. Ascender a Vidova Gora es una de las mejores actividades que ver en Split y sus alrededores si eres amante de la naturaleza y las vistas impresionantes. Puedes llegar en coche por una carretera pavimentada que serpentea desde Nerežišća o Bol, o si prefieres una aventura más activa, hay varias rutas de senderismo que te llevarán a la cima, ofreciendo diferentes niveles de dificultad y oportunidades para sumergirte en la flora y fauna local.

Consulta el pronóstico del tiempo antes de tu visita; vientos fuertes o lluvia pueden dificultar el ascenso.

Una vez en la cima, además de las vistas inigualables, encontrarás una pequeña konoba, un restaurante tradicional, donde podrás reponer energías. Este establecimiento es famoso por su cordero asado, una delicia culinaria local que complementa perfectamente la experiencia de la montaña. Imagina saborear un plato auténtico mientras disfrutas de la brisa y el paisaje que se extiende hasta el horizonte. Es un momento para relajarse y apreciar la tranquilidad lejos del bullicio de la costa.

Consejos para visitar Vidova Gora

Mejor momento para la visita

Visita durante la primavera o el otoño para condiciones de senderismo ideales y temperaturas agradables. Temprano en la mañana o al final de la tarde ofrecen la mejor luz para la fotografía y menos gente.

Duración recomendada de la visita

2 a 4 horas (incluyendo la caminata y disfrutar de las vistas)

Colina de Marjan

Colina de Marjan

La Colina de Marjan ofrece un refrescante escape de la ciudad, brindando impresionantes vistas panorámicas de Split, el mar Adriático y las islas cercanas.

La Colina de Marjan se alza majestuosa sobre la ciudad de Split, ofreciéndote un respiro verde y panorámicas inolvidables del Adriático, las islas circundantes y el casco antiguo. Conocida como el "pulmón de la ciudad", esta península boscosa es un santuario natural y cultural que ha sido un punto de referencia para los habitantes de Split durante siglos. Desde sus senderos serpenteantes hasta sus miradores estratégicos, cada rincón de Marjan te invita a explorar y desconectar del bullicio urbano. Es el lugar perfecto para una caminata matutina, una tarde de picnic o simplemente para contemplar una puesta de sol espectacular que tiñe el cielo sobre el mar. Su accesibilidad desde el centro de la ciudad la convierte en una escapada ideal, combinando la belleza natural con la cercanía a la vida urbana.

Mientras exploras la Colina de Marjan, descubrirás que su importancia va más allá de su belleza paisajística. Históricamente, ha sido un lugar de retiro espiritual, albergando numerosas iglesias medievales y ermitas excavadas en la roca, como la iglesia de San Jerónimo y la de San Nicolás, que datan de los siglos XV y XII respectivamente. Estos pequeños santuarios ofrecen una visión fascinante de la vida ascética que alguna vez floreció aquí. Para el turismo en Split, Marjan representa una oportunidad única de combinar la actividad física con la inmersión cultural. Sus senderos bien señalizados te guiarán a través de densos pinares, acantilados rocosos y calas escondidas, revelando la rica biodiversidad de la zona. Además, la colina ha servido históricamente como un punto de observación estratégico para la defensa de la ciudad, lo que añade una capa de interés histórico a tu visita.

♿ Algunos caminos inferiores y miradores son accesibles para cochecitos y sillas de ruedas, pero muchos senderos superiores implican escaleras y terreno irregular.

No puedes dejar de visitar el famoso mirador de Vidilica, situado en la parte baja de la colina, donde encontrarás el Café Vidilica. Este icónico establecimiento es el lugar perfecto para hacer una pausa, disfrutar de un café o un refresco y maravillarte con las vistas más espectaculares de Split, el puerto y las islas. Es un punto de encuentro favorito tanto para locales como para visitantes, y su ambiente relajado te permitirá asimilar la belleza del entorno. Más arriba, el Parque Forestal Marjan te espera con sus áreas recreativas, jardines botánicos y el Cementerio Judío, un sitio histórico que data del siglo XVIII y ofrece una perspectiva diferente de la rica historia de la ciudad.

Consejos para visitar Colina de Marjan

Mejor momento para la visita

Temprano por la mañana o al final de la tarde para evitar el calor del mediodía y disfrutar de impresionantes vistas del amanecer o el atardecer.

Duración recomendada de la visita

2 a 4 horas, dependiendo de cuánto explores y si incluyes un baño.

Islas Pakleni

Islas Pakleni

Las Islas Pakleni son un archipiélago imperdible que ofrece calas prístinas y aguas cristalinas, perfectas para una escapada refrescante.

Las Islas Pakleni, un impresionante archipiélago que se extiende frente a la costa de la isla de Hvar, son un destino idílico y una de las principales atracciones en Split para quienes buscan una escapada de la bulliciosa vida urbana. Este conjunto de islas, cuyo nombre deriva de la palabra "paklina" (resina de pino), utilizada históricamente para calafatear barcos, revela su antigua conexión con la tradición marítima de la región. Durante siglos, estas islas sirvieron como un recurso vital para los constructores navales locales, proporcionando la materia prima esencial para mantener a flote la flota adriática. Hoy en día, su propósito ha evolucionado, transformándose en un paraíso natural que atrae a visitantes de todo el mundo con sus aguas cristalinas, calas escondidas y exuberante vegetación mediterránea.

Visitar las Islas Pakleni te ofrece una oportunidad única para sumergirte en la serenidad del Adriático. Puedes explorar diversas islas, cada una con su propio encanto. Por ejemplo, Palmižana, en la isla de Klement, es famosa por su jardín botánico exótico y sus restaurantes de alta calidad, como el renombrado Meneghello, que ofrece una experiencia culinaria excepcional en un entorno natural. Es un lugar perfecto para saborear la gastronomía local mientras disfrutas de vistas espectaculares. Otra parada imprescindible es la isla de Jerolim, conocida por sus playas nudistas y su ambiente relajado, ideal para quienes buscan desconectar por completo. Para los que prefieren un ambiente más animado, Stipanska alberga el famoso Carpe Diem Beach Club, un punto de encuentro vibrante donde la música y el entretenimiento se fusionan con la belleza natural del entorno, ofreciendo una experiencia de ocio diurno y nocturno.

Considera alquilar un pequeño barco para descubrir tus propias calas privadas.

Las Islas Pakleni son un refugio para actividades acuáticas. Anímate a nadar en sus aguas turquesas, practicar snorkel para descubrir la rica vida marina o simplemente relajarte bajo el sol en alguna de sus playas de guijarros. Alquilar un kayak o una pequeña embarcación te permitirá explorar calas secretas y playas desiertas, lejos de las multitudes, brindándote una sensación de descubrimiento y aventura. La facilidad de acceso desde Hvar, con frecuentes taxis acuáticos, las convierte en una excursión de un día perfecta desde la ciudad, complementando tu visita a las históricas atracciones en Split.

Consejos para visitar Islas Pakleni

Mejor momento para la visita

Finales de primavera (mayo-junio) o principios de otoño (septiembre-octubre) para un clima agradable y menos multitudes. El verano (julio-agosto) es ideal para nadar y disfrutar de la vida playera, pero espera más visitantes.

Duración recomendada de la visita

Medio día a día completo

Cuerno de Oro (Zlatni Rat)

Cuerno de Oro (Zlatni Rat)

El Cuerno de Oro (Zlatni Rat) es una maravilla natural imperdible, famosa por su forma única que cambia con las corrientes y los vientos.

El Cuerno de Oro, o Zlatni Rat en croata, es una de las playas más emblemáticas y reconocibles de Croacia, famosa por su singular forma de V que se adentra en las aguas turquesas del mar Adriático. Aunque a menudo se asocia con el turismo en Split como una excursión popular, es importante saber que esta maravilla natural se encuentra en la costa sur de la isla de Brač, muy cerca de la pintoresca localidad de Bol. Su característica más fascinante es su dinamismo: la punta de la playa, compuesta por guijarros finos, cambia sutilmente de dirección y forma debido a la influencia de las corrientes marinas, las mareas y los vientos, lo que significa que cada visita puede ofrecerte una perspectiva ligeramente diferente de este paisaje en constante evolución. Esta peculiaridad geomorfológica la distingue de cualquier otra playa en el mundo, convirtiéndola en un verdadero espectáculo natural y un punto de interés ineludible.

Visitar Zlatni Rat es sumergirse en un paraíso de aguas cristalinas y un ambiente vibrante. La playa es un imán para los entusiastas de los deportes acuáticos, especialmente el windsurf y el kitesurf, gracias a los vientos térmicos que soplan de manera constante por las tardes, creando condiciones ideales para deslizarse sobre las olas. Si prefieres actividades más relajadas, sus aguas tranquilas y transparentes son perfectas para nadar, bucear o simplemente flotar y disfrutar del sol dálmata. A lo largo de la orilla, encontrarás zonas de pinos que ofrecen una bienvenida sombra natural, un refugio ideal para los días más calurosos. Aunque Zlatni Rat no posee una historia de antiguas civilizaciones o grandes batallas, su 'historia' es la de la naturaleza misma, formada a lo largo de milenios por la erosión y el transporte de sedimentos desde la imponente montaña Vidova Gora, el punto más alto de las islas del Adriático. Se dice que la playa tiene una energía especial, y algunos lugareños creen que lanzar una piedra al mar desde su punta puede conceder un deseo, añadiendo un toque de misticismo a su belleza.

No olvides protector solar, un sombrero y mucha agua, ya que la sombra puede ser limitada en la propia playa.

La proximidad a Bol es una ventaja adicional. Después de un día de sol y mar, puedes dar un corto paseo hasta esta encantadora localidad, donde te esperan diversas opciones para comer y beber. Descubre acogedoras cafeterías donde disfrutar de un café con vistas al puerto, o saborea la auténtica gastronomía dálmata en restaurantes que ofrecen pescado fresco del día y especialidades locales. Aunque no hay una tienda de moda de renombre mundial o una panadería histórica justo en la arena de Zlatni Rat, la oferta en Bol es variada y de calidad, desde heladerías artesanales hasta pequeñas boutiques con productos locales y recuerdos.

Consejos para visitar Cuerno de Oro (Zlatni Rat)

Mejor momento para la visita

Temprano por la mañana o al final de la tarde durante el verano para evitar multitudes y disfrutar de temperaturas agradables.

Duración recomendada de la visita

3 a 6 horas

Fortaleza de Klis

Fortaleza de Klis

La Fortaleza de Klis ofrece un viaje cautivador a través de la historia croata, encaramada dramáticamente sobre la ciudad de Split.

La Fortaleza de Klis se alza majestuosamente sobre un escarpado paso de montaña, ofreciéndote una de las vistas más impresionantes de la región de Split. Esta fortaleza histórica, que ha sido testigo de siglos de batallas y asedios, es mucho más que una simple ruina; es un símbolo perdurable de la resistencia croata y un lugar donde la historia cobra vida ante tus ojos. Desde sus orígenes como una pequeña fortaleza iliria y romana, pasando por su papel crucial en la defensa del Reino de Croacia contra las invasiones otomanas, Klis ha sido una pieza clave en la geopolítica de la región. Su ubicación estratégica, dominando el acceso entre el interior y la costa adriática, la convirtió en un punto de control vital para cualquier poder que deseara dominar Dalmacia. Aquí, héroes como el capitán Petar Kružić lideraron la defensa contra el Imperio Otomano en el siglo XVI, convirtiendo a Klis en un bastión inexpugnable durante décadas. Explorar sus muros, pasadizos y torres te transportará a una época de caballeros y asedios, permitiéndote imaginar la vida de aquellos que la defendieron con valentía.

Más allá de su rica historia militar, visitar la Fortaleza de Klis es una de las experiencias más gratificantes entre las atracciones en Split para aquellos que buscan una perspectiva diferente de la región. Al ascender a sus puntos más altos, serás recompensado con panorámicas espectaculares que abarcan la ciudad de Split, el azul profundo del mar Adriático y las islas circundantes como Brač y Šolta. Es un lugar ideal para los amantes de la fotografía y para quienes desean escapar del bullicio de la ciudad y sumergirse en un entorno de paz y belleza natural. Además, para los aficionados a la cultura pop, la fortaleza es reconocible como la ciudad de Meereen en la popular serie de televisión "Juego de Tronos", lo que añade un toque moderno a su ya fascinante legado. Aunque la fortaleza en sí no cuenta con tiendas de moda o cafeterías de renombre internacional, el pequeño pueblo de Klis a sus pies ofrece algunas opciones locales donde podrás disfrutar de un café o una comida tradicional croata, sumergiéndote en la auténtica vida local después de tu exploración histórica.

Considera visitar por la mañana: Para evitar el calor del mediodía y las grandes multitudes, especialmente en temporada alta.

Considera dedicar al menos un par de horas para recorrerla a fondo, subir a sus diferentes niveles y empaparte de las vistas. Es fácilmente accesible en autobús desde Split, lo que la convierte en una excursión de medio día perfecta. No olvides llevar calzado cómodo, ya que hay muchas escaleras y terrenos irregulares. La Fortaleza de Klis no solo te ofrece una lección de historia viva, sino también la oportunidad de apreciar la majestuosidad del paisaje dálmata desde una perspectiva única.

Consejos para visitar Fortaleza de Klis

Cómo llegar
Mejor momento para la visita

Por la mañana o a última hora de la tarde para evitar el calor y las multitudes, especialmente en verano.

Duración recomendada de la visita

1:30 a 2 horas

Plaza del Pueblo (Pjaca)

Plaza del Pueblo (Pjaca)

La Plaza del Pueblo (Pjaca) es el corazón histórico de Split, siendo su plaza pública principal desde el siglo XIII.

La Plaza del Pueblo, conocida localmente como Pjaca, es el corazón vibrante de la vida pública de Split, un lugar donde la historia y la modernidad se entrelazan armoniosamente. Situada justo al oeste del famoso Palacio de Diocleciano, esta plaza ha servido como el principal punto de encuentro de la ciudad desde la Edad Media. Al pasear por Pjaca, te sumergirás en un ambiente animado, rodeado de edificios históricos que narran siglos de evolución urbana. Observa el imponente Reloj de la Ciudad, una torre gótica que data del siglo XV y que aún marca la hora con su esfera de 24 dígitos, un detalle fascinante que la distingue de otros relojes europeos. Justo al lado, encontrarás el Antiguo Ayuntamiento, un edificio renacentista que hoy alberga exposiciones temporales, ofreciéndote una ventana a la rica herencia cultural de la ciudad. Su diseño y su ubicación estratégica la convierten en un punto de referencia ineludible para cualquier visitante.

Esta plaza es uno de los lugares turísticos de Split que no puedes perderte, no solo por su belleza arquitectónica, sino también por la energía que emana de sus cafés y restaurantes. Tómate un momento para sentarte en una de sus terrazas y observar el ir y venir de la gente, disfrutando de un café o una comida mientras te empapas del ambiente local. La arquitectura de la plaza es un testimonio de las diversas épocas que ha vivido Split, con elementos románicos, góticos y renacentistas conviviendo en perfecta armonía. Por ejemplo, la Galería de Arte de Split y el Museo de la Ciudad de Split se encuentran a poca distancia, enriqueciendo tu visita con más opciones culturales. La Pjaca no es solo un espacio para el ocio; ha sido históricamente el epicentro de eventos cívicos, celebraciones y la vida cotidiana de los habitantes de Split, manteniendo su relevancia como un punto de referencia social y cultural.

📸 Captura el encanto del antiguo Ayuntamiento y la torre del reloj, especialmente hermosos durante el atardecer o cuando están iluminados por la noche.

Visitar la Plaza del Pueblo te permite conectar con el pulso de Split de una manera auténtica. Es el lugar ideal para comenzar tu exploración de la ciudad, ya que desde aquí puedes acceder fácilmente a otras atracciones principales. La plaza es un excelente punto de partida para descubrir las estrechas calles del centro histórico, repletas de pequeñas tiendas y boutiques que ofrecen desde recuerdos hasta moda local. La combinación de su significado histórico, su arquitectura impresionante y su atmósfera vibrante la convierte en una parada esencial para cualquier viajero.

Consejos para visitar Plaza del Pueblo (Pjaca)

Mejor momento para la visita

Las mañanas ofrecen una experiencia más tranquila, mientras que las noches cobran vida con un ambiente vibrante, perfecto para observar a la gente y disfrutar de la arquitectura iluminada.

Duración recomendada de la visita

30 minutos a 1 hora (para un paseo y disfrutar del ambiente)

Paseo de la Riva

Paseo de la Riva

El Paseo de la Riva es el vibrante corazón de Split, ofreciendo una pintoresca experiencia frente al mar.

El Paseo de la Riva es, sin duda, el alma y el corazón social de Split, una franja costera que se extiende majestuosamente a lo largo del frente marítimo de la ciudad, sirviendo como el punto de encuentro por excelencia tanto para locales como para visitantes. Este icónico paseo, flanqueado por elegantes palmeras y con vistas ininterrumpidas al resplandeciente Mar Adriático y a las islas cercanas, ha sido históricamente el escaparate de la vida urbana de Split. Su configuración actual, aunque renovada a lo largo de los siglos, especialmente durante los periodos de influencia veneciana y austrohúngara, mantiene la esencia de un espacio público vital, donde la historia y la modernidad se fusionan a la perfección. Es el lugar donde la imponente arquitectura del Palacio de Diocleciano se abre al mar, creando una transición fluida entre el antiguo esplendor imperial y la vibrante vida contemporánea.

Para quienes exploran el turismo en Split, el Paseo de la Riva ofrece una experiencia inmersiva que captura la esencia mediterránea de la ciudad. Aquí, puedes sumergirte en la atmósfera relajada mientras disfrutas de un café en una de sus numerosas terrazas, observando el ir y venir de los barcos y la gente. Es un lugar ideal para un paseo tranquilo al atardecer, cuando el cielo se tiñe de tonos anaranjados y rosados, o para sentir el pulso de la ciudad durante el día. La Riva no es solo un paseo; es un escenario constante para eventos culturales, conciertos y celebraciones locales, lo que la convierte en un punto de referencia dinámico. Además, su proximidad inmediata a la entrada sur del Palacio de Diocleciano te permite combinar fácilmente la exploración de este Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO con momentos de relajación junto al mar.

Considera visitar temprano por la mañana para evitar las mayores aglomeraciones, especialmente durante la temporada alta de turismo.

No te pierdas la oportunidad de sentarte en uno de los muchos cafés que salpican el paseo, como el popular Café Riva, y simplemente observar. Es una tradición local que te invita a ralentizar el ritmo y absorber la energía de Split. Desde aquí, también parten los transbordadores hacia las idílicas islas dálmatas, haciendo de la Riva un punto de partida para innumerables aventuras. La presencia constante de las palmeras, que se mecen suavemente con la brisa marina, añade un toque exótico y distintivo a este espacio, consolidándolo como uno de los lugares más fotografiados y queridos de la ciudad.

Consejos para visitar Paseo de la Riva

Mejor momento para la visita

Al final de la tarde o al anochecer para disfrutar del atardecer y el ambiente vibrante, o temprano por la mañana para una experiencia más tranquila.

Duración recomendada de la visita

1 a 2 horas

Casco Antiguo de Trogir

Casco Antiguo de Trogir

El Casco Antiguo de Trogir es un sitio UNESCO Patrimonio de la Humanidad imperdible.

El Casco Antiguo de Trogir, una joya arquitectónica situada en una pequeña isla y conectada a tierra firme y a la isla de Čiovo por puentes, te invita a un viaje fascinante a través del tiempo. Reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1997, este centro histórico es un testimonio vivo de la rica historia de la región, con sus orígenes que se remontan a la colonia griega de Tragurion en el siglo III a.C. Al pasear por sus estrechas calles empedradas, te sumergirás en un laberinto de edificios que exhiben una impresionante mezcla de estilos románico, gótico, renacentista y barroco, reflejo de las diversas culturas que han dejado su huella a lo largo de los siglos, desde los romanos hasta los venecianos. Es un destino imperdible si estás explorando el turismo en Split y sus alrededores, ofreciendo una experiencia cultural profunda y una atmósfera encantadora que contrasta con la vibrante energía de la ciudad más grande.

Descubre la majestuosidad de la Catedral de San Lorenzo, cuyo campanario domina el horizonte de la ciudad y ofrece vistas panorámicas inolvidables. No te pierdas el Portal de Radovan, una obra maestra de la escultura románica croata del siglo XIII, que adorna su entrada principal con intrincados detalles bíblicos y figuras alegóricas. Justo al lado, el Palacio Cipiko, una residencia noble que combina elementos góticos y renacentistas, te transportará a la época de las poderosas familias de Trogir. Explora la Fortaleza Kamerlengo, una imponente fortaleza veneciana del siglo XV que una vez protegió el puerto y que hoy acoge eventos culturales y ofrece vistas espectaculares del Adriático. La historia de Trogir está intrínsecamente ligada a su posición estratégica en la ruta comercial adriática, lo que la convirtió en un codiciado puerto y un centro cultural vibrante.

🍕 Saborea la auténtica cocina dálmata en una de las muchas konobas (tabernas tradicionales) escondidas en los callejones del Casco Antiguo.

Mientras te pierdes por sus callejones, encontrarás acogedores cafés y restaurantes que ofrecen delicias locales, perfectos para una pausa y para observar la vida local. La plaza principal, la Plaza Juan Pablo II, es el corazón palpitante del casco antiguo, rodeada por edificios históricos como el Ayuntamiento y la Logia de la Ciudad. Trogir no es solo un museo al aire libre; es un lugar donde la vida sigue su curso en un entorno histórico inigualable. Su tamaño compacto hace que sea fácil de explorar a pie, permitiéndote descubrir cada rincón y cada detalle arquitectónico a tu propio ritmo.

Consejos para visitar Casco Antiguo de Trogir

Mejor momento para la visita

El mejor momento para visitar el Casco Antiguo de Trogir es durante las temporadas intermedias de mayo, junio, septiembre u octubre para disfrutar de un clima agradable y menos multitudes. Las noches son particularmente encantadoras cuando la ciudad está iluminada.

Duración recomendada de la visita

2 a 4 horas

Parque Nacional Krka

Parque Nacional Krka

El Parque Nacional Krka es una maravilla natural imperdible, famoso por sus impresionantes cascadas y pozas esmeralda.

El Parque Nacional Krka te invita a sumergirte en un oasis natural de inigualable belleza, situado a poca distancia de la vibrante ciudad de Split. Este parque, uno de los tesoros naturales de Croacia, se extiende a lo largo del majestuoso río Krka, famoso por sus espectaculares cascadas de travertino y su rica biodiversidad. La formación de estas cascadas es un proceso geológico fascinante que ha tardado miles de años, donde el carbonato de calcio se deposita creando barreras naturales y piscinas de agua cristalina. Es un destino perfecto para quienes buscan una escapada de los bulliciosos lugares turísticos de Split y desean conectar con la naturaleza en su estado más puro.

Consejos para visitar Parque Nacional Krka

Mejor momento para la visita

La primavera (abril-mayo) y principios de otoño (septiembre-octubre) ofrecen un clima agradable y menos multitudes. El verano es popular pero puede ser muy caluroso y concurrido.

Duración recomendada de la visita

De 4 a 6 horas, o un día completo para explorar varias áreas.

Estatua de Grgur Ninski

Estatua de Grgur Ninski

La Estatua de Grgur Ninski es un monumento significativo que honra a una figura fundamental en la historia croata.

La Estatua de Grgur Ninski, una imponente obra maestra del célebre escultor croata Ivan Meštrović, te da la bienvenida justo a las afueras de la Puerta de Oro (Zlatna Vrata) del Palacio de Diocleciano en Split. Esta monumental figura de bronce rinde homenaje a Grgur Ninski (Gregorio de Nin), un obispo croata del siglo X que fue una figura crucial en la historia religiosa y cultural de Croacia. Su importancia radica en su valiente defensa del uso del idioma eslavo antiguo y el alfabeto glagolítico en las liturgias de la iglesia, en un momento en que la Iglesia Católica Romana promovía el latín. Esta postura lo convirtió en un símbolo de la identidad nacional croata y de la resistencia cultural. La estatua, originalmente ubicada en el Peristilo del palacio, fue trasladada a su ubicación actual, lo que permite a los visitantes admirarla con mayor facilidad mientras exploran las principales atracciones en Split.

Al acercarte a la estatua, notarás un detalle particular que atrae a innumerables visitantes: el dedo gordo del pie izquierdo de Grgur Ninski está pulido hasta brillar. La tradición local sostiene que frotar este dedo trae buena suerte y asegura que regresarás a Split. Esta superstición ha convertido a la estatua en un punto de peregrinación para aquellos que buscan un toque de fortuna en sus viajes. Más allá de la anécdota, la obra de Meštrović es un testimonio de su genio artístico, capturando la dignidad y la determinación del obispo. La expresión en el rostro de Grgur Ninski y la fluidez de sus vestiduras transmiten una sensación de movimiento y propósito, invitándote a reflexionar sobre su legado. La ubicación estratégica de la estatua, justo al lado de una de las entradas más transitadas del Palacio de Diocleciano, la convierte en un punto de referencia ineludible.

¡Frota el dedo gordo de Grgur Ninski para tener buena suerte y asegurar tu regreso a Split! Es una tradición local muy apreciada.

Explorar los alrededores de la estatua te sumerge directamente en el vibrante corazón de Split. Después de frotar el dedo para la buena suerte, puedes adentrarte en el Palacio de Diocleciano a través de la Puerta de Oro, que en la antigüedad era la entrada principal para el emperador. Muy cerca, encontrarás una variedad de pequeñas tiendas de recuerdos, galerías de arte y acogedores cafés donde puedes detenerte a disfrutar de un café croata o un refresco mientras observas el ir y venir de la gente. La zona es un hervidero de actividad, y la estatua sirve como un excelente punto de partida para tu exploración del centro histórico. La presencia de la estatua no solo enriquece el paisaje urbano de Split, sino que también ofrece una ventana a la rica historia y las tradiciones de la región, haciendo de tu visita una experiencia memorable y culturalmente enriquecedora.

Consejos para visitar Estatua de Grgur Ninski

Mejor momento para la visita

Cualquier momento del día, especialmente por la mañana o al final de la tarde para una iluminación óptima para las fotos.

Duración recomendada de la visita

15 a 30 minutos

Ciudad de Hvar

Ciudad de Hvar

La ciudad de Hvar es un destino imperdible, que cautiva a los visitantes con su impresionante arquitectura veneciana y su vibrante puerto.

La Ciudad de Hvar, joya de la isla homónima en el Adriático croata, te invita a sumergirte en un pasado glorioso y un presente vibrante. Este puerto estratégico, codiciado a lo largo de los siglos por su ubicación privilegiada, ha sido moldeado por diversas culturas, dejando una huella imborrable en su arquitectura y espíritu. Desde sus orígenes como colonia griega de Pharos en el siglo IV a.C., pasando por el dominio romano y bizantino, fue bajo la República de Venecia (desde el siglo XV hasta finales del XVIII) cuando Hvar alcanzó su máximo esplendor. Los venecianos la transformaron en un importante centro naval y comercial, dotándola de las impresionantes fortificaciones y los elegantes edificios que aún hoy definen su casco antiguo. Pasear por sus calles empedradas es como viajar en el tiempo, descubriendo capas de historia en cada rincón. La ciudad es un testimonio vivo de la riqueza cultural que floreció aquí, atrayendo a marineros, comerciantes y artistas por igual.

Cuando te preguntes qué ver en Hvar, prepárate para un recorrido fascinante. Comienza tu exploración ascendiendo a la Fortica, también conocida como el Castillo Español, que domina la ciudad desde lo alto de una colina. Las vistas panorámicas desde sus murallas son simplemente espectaculares, abarcando el casco antiguo, el puerto y las idílicas Islas Pakleni en la distancia. Esta fortaleza, aunque su nombre sugiere influencia española, fue principalmente una obra veneciana, reconstruida y ampliada a lo largo de los siglos para proteger el puerto. De regreso al corazón de la ciudad, la Plaza de San Esteban (Trg Svetog Stjepana), la más grande de Dalmacia, te espera con su imponente Catedral de San Esteban, una mezcla armoniosa de estilos renacentista y barroco. No dejes de visitar el Arsenal, un edificio histórico que albergaba astilleros y almacenes, y que hoy es famoso por ser la sede del Teatro de Hvar. Inaugurado en 1612, este es uno de los primeros teatros públicos de Europa, notable por permitir la entrada a todas las clases sociales, un hecho revolucionario para su época. Imagina las obras y los eventos que se celebraron en este espacio a lo largo de los siglos.

📸 Para las mejores fotos panorámicas, asciende a la Fortaleza Fortica (Fortaleza Española) o busca un lugar a lo largo del paseo marítimo con vistas al puerto, especialmente al atardecer.

Más allá de sus monumentos, la Ciudad de Hvar te cautivará con su atmósfera. Sus callejones escondidos albergan encantadoras galerías de arte, boutiques y acogedores cafés donde puedes saborear un espresso mientras observas el ir y venir de la gente. La gastronomía local es otro de sus grandes atractivos; no te pierdas la oportunidad de probar los frescos mariscos y pescados del Adriático en alguno de sus reputados restaurantes, como el famoso Gariful, conocido por su excepcional oferta marina. Al caer la tarde, la ciudad se transforma, ofreciendo una animada vida nocturna que atrae a visitantes de todo el mundo. Pero incluso en el bullicio, siempre encontrarás un rincón tranquilo para disfrutar de la brisa marina y la belleza de este lugar único.

Consejos para visitar Ciudad de Hvar

Cómo llegar
Mejor momento para la visita

El mejor momento para visitar la ciudad de Hvar es desde finales de mayo hasta principios de julio o en septiembre. Durante estos períodos, el clima es cálido y soleado, perfecto para nadar y explorar, pero las multitudes son menos intensas que en el pico de agosto. Evita de mediados de julio a agosto si prefieres una experiencia más tranquila, ya que la ciudad se vuelve muy animada y concurrida.

Duración recomendada de la visita

1 a 2 días

Palacio de Diocleciano

Palacio de Diocleciano

El Palacio de Diocleciano es un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO, que ofrece una oportunidad única para explorar una residencia imperial romana antigua y viva.

El Palacio de Diocleciano es mucho más que una ruina antigua; es el corazón palpitante de la ciudad de Split, una maravilla arquitectónica que ha evolucionado a lo largo de los siglos. Construido a finales del siglo III y principios del IV d.C. por el Emperador Diocleciano como su lujosa residencia de retiro, este complejo monumental es uno de los ejemplos mejor conservados de arquitectura romana tardía en el mundo. Su diseño original combinaba una villa imperial con un campamento militar fortificado, reflejando tanto el poder del emperador como su necesidad de seguridad. Tras la caída del Imperio Romano, el palacio no fue abandonado, sino que se transformó de manera única: sus muros y estructuras se convirtieron en el refugio de los habitantes locales, quienes adaptaron sus espacios para crear viviendas, tiendas y talleres. Esta metamorfosis orgánica es lo que hace que el Palacio de Diocleciano sea tan especial, ya que es un monumento vivo, donde la historia romana se entrelaza con la vida cotidiana moderna.

Al adentrarte en sus muros, descubrirás una parte esencial de que ver en Split. Pasea por el impresionante Peristilo, el patio central del palacio, que sirvió como entrada ceremonial a los aposentos imperiales y hoy es un vibrante punto de encuentro, flanqueado por columnas de granito y mármol, donde a menudo resuenan melodías de música en vivo y se instalan acogedores cafés. Desde aquí, puedes acceder al Vestíbulo, una sala circular que una vez fue la antesala de las habitaciones del emperador, y a las fascinantes Bodegas de Diocleciano (Podrumi), un laberinto subterráneo que originalmente sostenía los aposentos superiores y que hoy alberga mercados de artesanía y eventos culturales. No te pierdas la Catedral de San Duje (San Domnio), que se erige majestuosamente sobre lo que fue el mausoleo del propio Diocleciano, un testimonio asombroso de la reutilización de estructuras romanas. Cerca de la catedral, encontrarás el pequeño pero significativo Templo de Júpiter, transformado en baptisterio. Las cuatro puertas del palacio —la Puerta de Oro (Porta Aurea), la Puerta de Plata (Porta Argentea), la Puerta de Bronce (Porta Aenea) y la Puerta de Hierro (Porta Ferrea)— te invitan a explorar las estrechas calles y plazas que se han formado dentro de sus antiguos muros.

Considera visitar temprano por la mañana o al final de la tarde para evitar las mayores multitudes, especialmente durante la temporada alta de turismo.

La visita al Palacio de Diocleciano es una experiencia inmersiva que te transporta a través de milenios. Es fascinante observar cómo la vida moderna se desarrolla entre ruinas milenarias, con ropa tendida entre columnas romanas y pequeños negocios operando en lo que alguna vez fueron guardias o almacenes imperiales. Es un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y su singularidad radica en que no es un museo estático, sino una ciudad dentro de una ciudad. Para una pausa refrescante, encontrarás numerosos cafés y restaurantes dentro y alrededor del palacio, como los que se alinean en el Peristilo, perfectos para observar el ir y venir de la gente. Si buscas un dulce, la popular heladería Luka Ice Cream & Cakes está a poca distancia, ofreciendo una deliciosa recompensa después de tu exploración.

Consejos para visitar Palacio de Diocleciano

Cómo llegar
Mejor momento para la visita

Visita temprano por la mañana o al final de la tarde para evitar las multitudes, especialmente durante la temporada alta. La primavera y el otoño ofrecen un clima agradable para la exploración.

Duración recomendada de la visita

2 a 4 horas para explorar las principales áreas y atracciones dentro del complejo del palacio.

Garganta del río Cetina

Garganta del río Cetina

La Garganta del río Cetina ofrece una emocionante escapada a la naturaleza, famosa por sus espectaculares acantilados y aguas cristalinas.

La Garganta del río Cetina te espera como una joya natural a poca distancia de la vibrante ciudad de Split, ofreciéndote una escapada refrescante y llena de aventura. Este impresionante cañón, esculpido a lo largo de milenios por las aguas del río Cetina, se extiende majestuosamente desde el interior de la región de Dalmacia hasta su desembocadura en el Mar Adriático cerca de la histórica ciudad de Omiš. Al adentrarte en este paisaje, serás testigo de acantilados vertiginosos que se elevan cientos de metros, cubiertos de una exuberante vegetación mediterránea, mientras el río serpentea por el fondo, creando un ecosistema único y un telón de fondo espectacular para tus exploraciones. La fuerza y la belleza de la naturaleza se manifiestan aquí en su máxima expresión, invitándote a desconectar del bullicio urbano y sumergirte en un entorno de paz y emoción. Es un destino ideal si buscas qué ver en Split y sus alrededores, especialmente si eres un amante de las actividades al aire libre y los paisajes sobrecogedores.

Visitar la Garganta del río Cetina es una experiencia multifacética que combina la admiración por la naturaleza con la adrenalina de la aventura. Puedes optar por un emocionante descenso en rafting por las aguas cristalinas del río, una actividad que te permitirá navegar por rápidos moderados y tramos más tranquilos, disfrutando de las vistas panorámicas desde una perspectiva única. Para los más audaces, el canyoning ofrece una inmersión aún más profunda, combinando senderismo, escalada, saltos a pozas de agua y el descenso por cascadas, guiado por expertos locales que conocen cada rincón de este paraíso natural. Además, la zona es famosa por su espectacular tirolina (zip-line), una de las más largas de Croacia, que te permite volar sobre el cañón a gran velocidad, ofreciéndote vistas inolvidables y una descarga de adrenalina pura. Históricamente, el río Cetina ha sido una arteria vital para la región, sirviendo como frontera natural y vía de comunicación. Cerca de la desembocadura, la ciudad de Omiš fue en su día un notorio nido de piratas, quienes utilizaban la garganta como refugio y punto estratégico, aprovechando sus defensas naturales para protegerse de los invasores y controlar las rutas comerciales.

Considera llevar bolsas o fundas impermeables para tus aparatos electrónicos y objetos de valor si planeas participar en actividades acuáticas.

Después de un día lleno de aventuras, te recomendamos hacer una parada en Radmanove Mlinice, un encantador complejo de antiguos molinos de agua restaurados, situado a orillas del río. Aquí, podrás saborear la auténtica cocina dálmata en un entorno idílico, rodeado de naturaleza. Es el lugar perfecto para reponer energías con platos tradicionales como el peka (carne o pulpo cocinado bajo una campana de hierro) o pescado fresco, mientras disfrutas del sonido del río y la sombra de los árboles.

Consejos para visitar Garganta del río Cetina

Mejor momento para la visita

El mejor momento para visitar la Garganta del río Cetina para actividades acuáticas como rafting y barranquismo es durante los meses más cálidos, de mayo a septiembre, cuando los niveles de agua son adecuados y el clima es agradable. Para hacer senderismo y disfrutar del paisaje, la primavera (abril-mayo) y principios de otoño (septiembre-octubre) ofrecen temperaturas más suaves y menos multitudes.

Duración recomendada de la visita

3 a 6 horas, dependiendo de las actividades elegidas

Cueva Azul

Cueva Azul

La Cueva Azul ofrece una experiencia verdaderamente mágica, ya que la luz solar se filtra a través de una abertura submarina, creando un resplandor azul etéreo que ilumina el interior de la cueva.

La Cueva Azul, conocida localmente como Modra Špilja, es una maravilla natural que te espera en la pequeña isla de Biševo, parte del archipiélago de Vis, a poca distancia de la costa dálmata. Aunque no se encuentra directamente en la ciudad, es sin duda una de las excursiones más impresionantes y populares si te preguntas qué ver en Split y sus alrededores. Esta cueva marina es famosa por su espectacular fenómeno luminoso: alrededor del mediodía, cuando el sol está en su punto más alto, sus rayos penetran a través de una abertura submarina y se reflejan en el fondo de guijarros blancos, creando un resplandor azul iridiscente que ilumina el agua y las paredes de la cueva con un tono casi sobrenatural. Es una experiencia verdaderamente mágica, donde el agua parece brillar desde dentro, y los objetos sumergidos adquieren un brillo plateado.

La cueva fue descrita por primera vez y hecha accesible al público en 1884 por el Baron Eugen von Ransonnet, quien quedó cautivado por su belleza. Antes de su descubrimiento, solo era conocida por los pescadores locales. Hoy en día, para preservar su delicado ecosistema y garantizar la seguridad de los visitantes, el acceso al interior de la cueva está regulado; los barcos turísticos más grandes se detienen en la entrada, y los visitantes son trasladados a pequeñas embarcaciones de remos que pueden navegar con facilidad por la estrecha entrada. Este método asegura que la experiencia sea íntima y respetuosa con el entorno natural. Planifica tu visita entre las 11:00 y las 13:00 horas para capturar la luz en su máximo esplendor, aunque la belleza de la cueva es notable en cualquier momento del día.

Considera combinar tu visita con otras atracciones cercanas como la Cala Stiniva o la Cueva Verde en la Isla de Vis para un día completo de excursión por las islas.

Visitar la Cueva Azul es una de esas aventuras que enriquecen cualquier itinerario por la costa croata. Las excursiones suelen partir de Split o de la isla de Hvar, y a menudo combinan la visita con otras joyas del Adriático, como la Cueva Verde en el islote de Ravnik o las playas de la isla de Vis. Si bien la cueva en sí es un paraje natural sin establecimientos comerciales, las excursiones organizadas suelen incluir paradas en pueblos costeros cercanos, como Komiža en Vis, donde encontrarás encantadores restaurantes de marisco fresco y acogedores cafés para disfrutar de la gastronomía local después de tu aventura marina.

Consejos para visitar Cueva Azul

Mejor momento para la visita

Entre las 11:00 y las 13:00 para el efecto de luz azul más intenso. Visita durante los meses de verano (de mayo a septiembre) para el mejor clima y mares más tranquilos.

Duración recomendada de la visita

15 a 20 minutos (dentro de la cueva)

Parque Arqueológico de Salona

Parque Arqueológico de Salona

El Parque Arqueológico de Salona ofrece un viaje cautivador a la historia de la antigua Roma, mostrando los restos de una capital que una vez fue próspera.

El Parque Arqueológico de Salona te transporta directamente al corazón de la antigua Dalmacia romana, siendo uno de los sitios arqueológicos más significativos de Croacia y una visita esencial si te preguntas qué ver en Split. Esta vasta extensión de ruinas fue en su día la próspera capital de la provincia romana de Dalmacia, una ciudad vibrante que llegó a albergar a más de 60.000 habitantes. Su importancia histórica es inmensa, no solo por su tamaño y riqueza, sino también por ser el lugar de nacimiento del emperador Diocleciano, quien más tarde construiría su monumental Palacio de Diocleciano en la cercana Split, utilizando incluso piedras extraídas de las canteras de Salona. La ciudad floreció durante siglos, siendo un centro clave para el comercio y la cultura en el Adriático, hasta su destrucción en el siglo VII por las invasiones de ávaros y eslavos, lo que llevó a sus habitantes a refugiarse en el palacio fortificado de Diocleciano, dando origen a la actual Split.

Al pasear por el Parque Arqueológico de Salona, descubrirás los vestigios de una civilización avanzada. Podrás explorar las impresionantes ruinas del Anfiteatro, donde se celebraban combates de gladiadores y espectáculos públicos, y que aún hoy te permite imaginar la grandiosidad de aquellos eventos. El Manastirine, un importante complejo funerario paleocristiano, te revelará la temprana adopción del cristianismo en la región, con los restos de una basílica y tumbas de mártires. No te pierdas el Centro Episcopal, que incluye los restos de la catedral y el baptisterio, mostrando la estructura de la vida religiosa de la época. También podrás observar los restos de las antiguas murallas de la ciudad, las puertas y el acueducto, que atestiguan la sofisticada ingeniería romana. La riqueza de los hallazgos en Salona es tal que muchos de los artefactos más valiosos se exhiben en el Museo Arqueológico de Split, complementando perfectamente tu visita a este sitio.

Lleva agua, especialmente durante los meses más cálidos, ya que hay poca sombra.

Visitar Salona te ofrece una perspectiva única sobre la vida romana y la transición al cristianismo en esta parte del Mediterráneo. Es un lugar donde la historia cobra vida bajo tus pies, permitiéndote conectar con el pasado de una manera tangible. Para una experiencia más completa, considera dedicar al menos un par de horas a explorar tranquilamente el sitio. Aunque el parque es extenso y se encuentra en Solin, a poca distancia de Split, es fácilmente accesible en transporte público o en coche. Después de tu inmersión en la historia, puedes encontrar algunas cafeterías locales en Solin para refrescarte y reflexionar sobre la magnitud de lo que acabas de ver.

Consejos para visitar Parque Arqueológico de Salona

Mejor momento para la visita

Temprano por la mañana o al final de la tarde para evitar el calor, especialmente durante el verano. La primavera y el otoño ofrecen temperaturas agradables para la exploración.

Duración recomendada de la visita

2 a 3 horas