Eluleka Logo 250x140 Eluleka Logo Eluleka Logo xs

Donde nacen los viajes

Qué ver en Valencia

Valencia te espera con una mezcla vibrante de historia milenaria y modernidad futurista, ofreciéndote una experiencia de viaje única en la costa mediterránea española. Esta ciudad, bañada por el sol y el mar, es un destino donde las tradiciones se entrelazan con la innovación, creando un ambiente acogedor y dinámico. Pasea por el corazón histórico, donde la Catedral de Valencia y la Lonja de la Seda, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, narran siglos de comercio y cultura. Descubre sus estrechas calles y plazas llenas de vida, que invitan a perderse y a disfrutar del ritmo pausado de la vida valenciana. La ciudad es fácilmente accesible y su tamaño permite explorar sus principales atractivos a pie o con un eficiente transporte público.

Más allá de su patrimonio, Valencia te invita a explorar la vanguardista Ciudad de las Artes y las Ciencias, un complejo arquitectónico que redefine el horizonte urbano con sus estructuras impresionantes. Aquí, el arte, la ciencia y la naturaleza se fusionan en espacios como el Oceanogràfic o el Hemisfèric. No puedes dejar de saborear la auténtica gastronomía local, desde la paella original hasta los refrescantes horchatas con fartons. Además, las playas urbanas como la Malvarrosa ofrecen un escape perfecto para relajarse junto al mar. Prepárate para sumergirte en una ciudad que combina a la perfección la riqueza cultural, la innovación arquitectónica y el placer de la buena mesa, garantizando una visita inolvidable.

Mercado Central

Mercado Central

El Mercado Central es una obra maestra arquitectónica del Modernismo y un vibrante centro de la gastronomía valenciana.

El Mercado Central de Valencia es mucho más que un simple lugar de compras; es un emblema arquitectónico y cultural que te sumerge en la esencia de la vida valenciana. Ubicado en el corazón histórico de la ciudad, frente a la imponente Lonja de la Seda y la Iglesia de los Santos Juanes, este edificio modernista es una joya que data de 1928, diseñado por los arquitectos Francesc Guàrdia i Vial y Alexandre Soler i March. Su estructura, con una impresionante cúpula central de 30 metros de altura coronada por una veleta con un loro, y sus coloridos azulejos y vidrieras, lo convierten en uno de los mercados de abastos más bellos de Europa. Al cruzar sus puertas, te envuelve un bullicio vibrante, una sinfonía de aromas y colores que reflejan la riqueza de la huerta valenciana y la frescura del Mediterráneo.

Para quienes exploran el turismo en Valencia, una visita al Mercado Central es una experiencia ineludible que te conecta directamente con la gastronomía local y la tradición. Aquí, más de 1.200 puestos ofrecen una variedad asombrosa de productos frescos: desde frutas y verduras de temporada cultivadas en la cercana huerta, hasta pescados y mariscos recién llegados de la lonja, pasando por embutidos, quesos artesanales, especias exóticas y dulces típicos. Es el lugar perfecto para descubrir los ingredientes que dan vida a platos icónicos como la paella o el esgarraet. Observa cómo los valencianos eligen sus productos con esmero, interactúa con los vendedores que, con su trato cercano, comparten consejos y anécdotas. Además, dentro del propio mercado, puedes encontrar pequeños bares y cafeterías donde degustar tapas y bocadillos elaborados con los productos más frescos del día. Un ejemplo notable es el Central Bar, del reconocido chef Ricard Camarena, que ofrece una propuesta gastronómica de alta calidad en un ambiente informal y auténtico.

Visita el mercado por la mañana para experimentar su ambiente más bullicioso y la mayor variedad de productos frescos.

Pasear por sus pasillos es un deleite para los sentidos y una lección de historia viva. Este mercado se asienta sobre el mismo terreno donde, durante siglos, se celebraron mercados al aire libre, consolidando su papel como epicentro comercial de la ciudad. La arquitectura del edificio no solo es funcional, sino que también celebra la prosperidad y el espíritu innovador de la época, con detalles que evocan la naturaleza y la abundancia. Te sorprenderá la organización y la limpieza, así como la pasión con la que cada comerciante presenta sus productos. Es un espacio donde la tradición y la modernidad conviven en perfecta armonía, ofreciéndote una perspectiva auténtica de la vida cotidiana en Valencia. No te marches sin probar un zumo de naranja recién exprimido o sin llevarte algún producto local como recuerdo de esta vibrante ciudad.

Consejos para visitar Mercado Central

Mejor momento para la visita

Por la mañana durante los días de semana para experimentar su ambiente bullicioso.

Duración recomendada de la visita

1 a 2 horas

Ciudad de las Artes y las Ciencias

Ciudad de las Artes y las Ciencias

La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un conjunto arquitectónico imperdible que fusiona el diseño moderno con la ciencia y la naturaleza.

La Ciudad de las Artes y las Ciencias se alza majestuosamente en el antiguo cauce del río Turia en Valencia, presentándose como un complejo arquitectónico, cultural y de ocio que redefine el horizonte de la ciudad. Diseñada principalmente por el renombrado arquitecto valenciano Santiago Calatrava, con la colaboración de Félix Candela en el Oceanogràfic, esta obra maestra de la arquitectura moderna fue inaugurada por fases a partir de 1998. Su concepción buscaba transformar un espacio urbano en un epicentro de conocimiento, ciencia, arte y naturaleza, atrayendo a visitantes de todo el mundo. Cada edificio dentro del complejo es una pieza de arte en sí misma, con formas orgánicas y futuristas que evocan esqueletos de criaturas marinas o naves espaciales, invitándote a explorar sus interiores y descubrir las maravillas que albergan. Es un testimonio de la visión de Valencia por la innovación y la cultura, consolidándose como un símbolo de la ciudad y un punto de referencia ineludible para cualquier viajero.

Adéntrate en el Hemisfèric, cuya estructura simula un ojo gigante, y disfruta de proyecciones IMAX, cine digital 3D y espectáculos de láser que te transportarán a otros mundos. Continúa tu recorrido en el Museu de les Ciències Príncipe Felipe, un museo interactivo de ciencia con el lema "Prohibido no tocar", donde podrás experimentar y aprender sobre la evolución de la vida, la tecnología y el espacio de una manera divertida y participativa. No te pierdas el Oceanogràfic, el acuario más grande de Europa, que te sumerge en los ecosistemas marinos más importantes del planeta, desde el Ártico hasta los trópicos, con túneles submarinos y una impresionante variedad de especies. El Palau de les Arts Reina Sofía, con su imponente estructura que recuerda a un gran barco, es el hogar de la ópera y las artes escénicas, ofreciendo una programación de primer nivel. Finalmente, el Ágora es un espacio multifuncional que acoge eventos y exposiciones. Este conjunto no solo es uno de los lugares turísticos de Valencia más emblemáticos, sino también un centro vibrante de actividad cultural y educativa que te invita a pasar un día entero explorando y aprendiendo.

Compra tus entradas online para evitar colas y beneficiarte de posibles descuentos, especialmente en temporada alta.

Para completar tu visita, considera un paseo por los alrededores. Justo al lado de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, cruzando el puente de l'Assut de l'Or, encontrarás el Centro Comercial El Saler. Aquí podrás hacer una pausa para reponer energías en sus variados restaurantes y cafeterías, o incluso explorar algunas de sus tiendas si buscas un recuerdo o simplemente un momento de ocio.

Consejos para visitar Ciudad de las Artes y las Ciencias

Mejor momento para la visita

Visita la Ciudad de las Artes y las Ciencias durante las mañanas de los días laborables para evitar aglomeraciones, especialmente en los meses de verano. Las horas de la tarde ofrecen una iluminación mágica de los edificios.

Duración recomendada de la visita

Día completo (5-8 horas)

Casco Antiguo de Valencia (Barrio de El Carmen)

Casco Antiguo de Valencia (Barrio de El Carmen)

El barrio de El Carmen es el alma histórica de Valencia, ofreciendo un cautivador laberinto de calles antiguas y plazas vibrantes.

El Casco Antiguo de Valencia, conocido popularmente como el Barrio de El Carmen, te invita a un viaje fascinante a través de la historia y la cultura de la ciudad. Este entramado de calles estrechas y plazas escondidas, que se extiende entre las antiguas murallas árabe y cristiana, es el corazón palpitante de la Valencia más auténtica. Aquí, cada rincón cuenta una historia, desde sus orígenes romanos y visigodos hasta su florecimiento bajo el dominio árabe y su posterior expansión cristiana. Pasear por sus laberínticas vías es descubrir la esencia de una ciudad que ha sabido conservar su legado, donde edificios medievales conviven con vibrantes murales de arte urbano y galerías de arte contemporáneo. Es un lugar ideal para el turismo en Valencia, ofreciendo una perspectiva única de su evolución.

Adéntrate en sus plazas emblemáticas como la Plaza de la Virgen, donde se alza la Catedral de Valencia con su imponente Miguelete, y la Plaza de la Reina, puntos neurálgicos de la vida social valenciana. No dejes de admirar las majestuosas Torres de Serranos y Torres de Quart, antiguas puertas de la ciudad que hoy ofrecen vistas panorámicas espectaculares y son testigos silenciosos de siglos de historia. El barrio es también un epicentro cultural, albergando instituciones como el IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno) y el Centro Cultural La Beneficència, que enriquecen la oferta artística. La atmósfera bohemia de El Carmen se percibe en sus numerosos talleres de artesanos, tiendas de diseño independiente y la constante aparición de nuevas expresiones artísticas en sus fachadas.

📸 Las Torres de Serranos y el colorido arte callejero ofrecen fantásticas oportunidades para fotos.

Explorar El Carmen es una experiencia que te sumerge en la vida local. Descubre sus patios interiores, sus pequeñas capillas y sus bares con encanto donde puedes saborear la gastronomía valenciana. Para una pausa dulce, acércate a la histórica Horchatería Santa Catalina, un clásico donde disfrutar de la auténtica horchata con fartons. Además, su proximidad al bullicioso Mercado Central te permite combinar la visita con una inmersión en la vida cotidiana y los sabores frescos de la región. Al caer la noche, el barrio se transforma, ofreciendo una animada vida nocturna con bares y pubs que se adaptan a todos los gustos, manteniendo siempre ese aire de autenticidad que lo hace tan especial.

Consejos para visitar Casco Antiguo de Valencia (Barrio de El Carmen)

Mejor momento para la visita

Por la mañana o a última hora de la tarde para evitar las multitudes y disfrutar de la mejor luz.

Duración recomendada de la visita

2 a 4 horas o un día completo para explorarlo todo

Iglesia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir

Iglesia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir

La Iglesia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir es una joya imperdible, a menudo llamada la 'Capilla Sixtina de Valencia'.

La Iglesia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir, ubicada en el corazón del centro histórico de Valencia, es una de las joyas arquitectónicas y artísticas más impresionantes de la ciudad, a menudo referida como la "Capilla Sixtina Valenciana". Su historia se remonta al siglo XIII, cuando fue erigida sobre los restos de un antiguo templo romano, convirtiéndose en una de las primeras parroquias cristianas de Valencia tras la reconquista. Lo que hoy admiras es el resultado de una espectacular transformación barroca que tuvo lugar entre los siglos XVII y XVIII, donde su estructura gótica original fue revestida con una exuberante decoración que te dejará sin aliento. Esta iglesia es un testimonio vivo de la rica evolución artística y religiosa de la región, ofreciéndote una ventana única al pasado glorioso de la capital valenciana.

Al cruzar sus puertas, te sumergirás en un universo de color y detalle. Los frescos que cubren sus bóvedas y muros son la obra maestra del pintor Dionís Vidal, discípulo del renombrado Antonio Palomino, y narran escenas de la vida de los dos santos titulares: San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir. La meticulosa restauración de principios del siglo XXI ha devuelto a estas pinturas su esplendor original, revelando una paleta de colores vibrantes y una profundidad que te invita a contemplar cada detalle. Es precisamente esta explosión de arte barroco lo que la convierte en un punto imprescindible que ver en Valencia, una experiencia que va más allá de la simple visita a un templo. Aquí, cada rincón cuenta una historia, desde los milagros de San Nicolás hasta el martirio de San Pedro, todo ello ejecutado con una maestría que te transporta a otra época.

Tómate tu tiempo para admirar los intrincados detalles de los frescos; la audioguía incluida ofrece información fascinante sobre el arte y la historia.

Después de maravillarte con la belleza interior de la iglesia, aprovecha su privilegiada ubicación. La Iglesia de San Nicolás se encuentra a pocos pasos de otros iconos de Valencia, como el bullicioso Mercado Central y la majestuosa Lonja de la Seda, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad. Puedes combinar tu visita con un paseo por las estrechas calles del Barrio del Carmen, descubriendo sus encantos ocultos. Para reponer energías, te sugerimos una parada en la histórica Horchatería Santa Catalina, un clásico valenciano donde podrás saborear una auténtica horchata con fartons, el acompañamiento perfecto para una tarde de exploración cultural.

Consejos para visitar Iglesia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir

Mejor momento para la visita

Por la mañana entre semana o a última hora de la tarde para evitar aglomeraciones.

Duración recomendada de la visita

1 a 1:30 horas

Jardines del Turia

Jardines del Turia

Los Jardines del Turia ofrecen un oasis urbano único, transformando el antiguo cauce del río en un vibrante espacio verde.

Los Jardines del Turia son, sin duda, uno de los espacios verdes urbanos más singulares y extensos de España, y una de las principales razones para visitar Valencia. Este impresionante pulmón verde de más de nueve kilómetros de longitud serpentea a través de la ciudad, ocupando el antiguo cauce del río Turia. Su existencia es el resultado de una decisión histórica trascendental: tras la devastadora Gran Riada de Valencia en 1957, que causó estragos y pérdidas humanas, se optó por desviar el río fuera del casco urbano mediante el Plan Sur. Lo que pudo haber sido una autopista o una zona de expansión urbana, se transformó, gracias a la presión ciudadana y a una visión de futuro, en un vibrante parque lineal. Desde su inauguración en los años 80, este espacio ha evolucionado constantemente, convirtiéndose en un modelo de recuperación urbana y un testimonio de la resiliencia valenciana.

Al recorrer los Jardines del Turia, descubrirás una increíble diversidad de ambientes y actividades, convirtiéndolos en una de las más atractivas atracciones en Valencia. Puedes pasear tranquilamente bajo la sombra de pinos, palmeras y naranjos, o disfrutar de sus extensas zonas de césped perfectas para un pícnic. Para los más activos, el parque ofrece carriles bici que lo recorren de punta a punta, pistas deportivas, y áreas de ejercicio al aire libre. Los niños encontrarán su paraíso en el famoso Parque Gulliver, una gigantesca escultura de Gulliver tumbado que se convierte en un divertido parque de toboganes y escaladas. Además, el cauce está salpicado de puentes históricos y modernos, cada uno con su propia personalidad, que conectan los barrios a ambos lados del parque y ofrecen vistas pintorescas. Es un lugar donde la cultura y el ocio se entrelazan, acogiendo a menudo eventos, conciertos y ferias.

Lleva agua, especialmente durante los meses más cálidos, ya que pasarás mucho tiempo al aire libre.

La ubicación estratégica de los Jardines del Turia te permite conectar fácilmente con otros puntos de interés de la ciudad. En su extremo este, te espera la futurista Ciudad de las Artes y las Ciencias, un complejo arquitectónico diseñado por Santiago Calatrava y Félix Candela que alberga el Oceanogràfic, el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe y el Hemisfèric. Hacia el oeste, el parque se extiende hasta el Bioparc Valencia, un innovador zoológico de inmersión. Mientras exploras, no dejes de hacer una parada en el cercano Mercado de Colón, un espectacular edificio modernista que ahora alberga cafeterías y restaurantes de calidad, ideal para saborear un café o una horchata con fartons.

Consejos para visitar Jardines del Turia

Mejor momento para la visita

Las mañanas o las últimas horas de la tarde son ideales, especialmente durante la primavera y el otoño, para disfrutar de temperaturas agradables y evitar el sol del mediodía.

Duración recomendada de la visita

2 a 4 horas, o un día completo si se exploran áreas específicas como la Ciudad de las Artes y las Ciencias o Bioparc

Oceanogràfic

Oceanogràfic

El Oceanogràfic es una atracción imperdible, que ofrece un viaje inmersivo a través de los océanos del mundo.

El Oceanogràfic te espera en el corazón de la impresionante Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, presentándose como el acuario más grande de Europa. Diseñado por el visionario arquitecto Félix Candela, su estructura evoca la forma de un nenúfar gigante, integrándose armoniosamente en el paisaje futurista del complejo. Este espacio no es solo un lugar para observar la vida marina; es un centro de investigación y conservación que te sumerge en los ecosistemas acuáticos más representativos del planeta. Desde su inauguración, se ha consolidado como una de las principales atracciones en Valencia, ofreciendo una experiencia educativa y fascinante para visitantes de todas las edades. Aquí, tendrás la oportunidad de explorar hábitats que recrean fielmente los océanos y mares del mundo, desde las frías aguas del Ártico hasta los vibrantes arrecifes tropicales.

Al recorrer sus instalaciones, te maravillarás con la diversidad de especies que habitan en sus acuarios. Podrás caminar por el túnel submarino más largo de Europa, donde tiburones, rayas y otras criaturas marinas nadan sobre tu cabeza, creando una sensación de inmersión total. Descubre el área del Ártico, hogar de belugas y morsas, o adéntrate en el Mediterráneo para observar sus especies autóctonas. El delfinario, uno de los más grandes del continente, ofrece exhibiciones que combinan entretenimiento con un mensaje de concienciación sobre la importancia de proteger estos animales. Además, el Oceanogràfic participa activamente en programas de reproducción de especies en peligro y rescate de fauna marina, lo que añade una capa de significado a tu visita. Es un lugar donde la ciencia y la naturaleza se encuentran para educar y asombrar, invitándote a reflexionar sobre la fragilidad y la belleza de nuestros océanos.

Dedica al menos 3 o 4 horas para explorar completamente todas las áreas.

Para complementar tu visita, considera explorar los alrededores del Oceanogràfic. Dentro de la misma Ciudad de las Artes y las Ciencias, encontrarás el Museu de les Ciències Príncipe Felipe, un museo interactivo de ciencia, y el Hemisfèric, con su cine IMAX y proyecciones digitales. Si buscas opciones para comer, el complejo cuenta con varios restaurantes y cafeterías, incluyendo el restaurante submarino que ofrece una experiencia gastronómica única rodeado de peces. También, a poca distancia, en el Centro Comercial Aqua Multiespacio, descubrirás una variada oferta de tiendas y restaurantes, ideal para reponer energías después de un día lleno de descubrimientos.

Consejos para visitar Oceanogràfic

Mejor momento para la visita

Temprano por la mañana o al final de la tarde, especialmente entre semana, para evitar multitudes.

Duración recomendada de la visita

3 a 4 horas

Catedral de Valencia

Catedral de Valencia

La Catedral de Valencia es una visita muy recomendada por su rica historia y su impresionante mezcla de estilos arquitectónicos románico, gótico y barroco.

La Catedral de Valencia, oficialmente conocida como la Basílica Metropolitana de la Asunción de Nuestra Señora de Valencia, se alza majestuosa en el corazón del casco antiguo de la ciudad, un lugar que ha sido centro de culto desde la época romana, pasando por la mezquita mayor durante el dominio musulmán. Este impresionante edificio es un testimonio vivo de la rica historia de Valencia, fusionando armoniosamente estilos arquitectónicos que abarcan desde el románico y el gótico hasta el barroco y el neoclásico. Su construcción se extendió a lo largo de siglos, lo que explica la fascinante diversidad de sus fachadas y capillas. Al adentrarte en ella, te encontrarás con una atmósfera de solemnidad y belleza, donde cada rincón cuenta una parte de la evolución artística y espiritual de la región. Es, sin duda, un punto de partida esencial para cualquiera que se pregunte qué ver en Valencia.

Uno de los tesoros más preciados que alberga la catedral es el Santo Cáliz, venerado por muchos como el auténtico Santo Grial utilizado por Jesús en la Última Cena. Esta reliquia, con una historia que se remonta a los primeros siglos del cristianismo, se exhibe en su propia capilla, invitándote a contemplar su significado histórico y religioso. No te pierdas la oportunidad de subir al Miguelete, el campanario gótico de la catedral. Tras ascender sus 207 escalones, serás recompensado con unas vistas panorámicas espectaculares de toda la ciudad de Valencia, desde el mar hasta las montañas, una perspectiva inigualable que te permitirá apreciar la magnitud de la urbe. Además, la catedral alberga un museo con una valiosa colección de arte sacro, incluyendo obras de Goya y Maella, que complementan la visita. Observa también la Puerta de los Apóstoles, donde cada jueves se reúne el Tribunal de las Aguas, una institución milenaria reconocida por la UNESCO.

Compra tus entradas online con antelación para ahorrar tiempo y evitar colas, especialmente en temporada alta.

Para completar tu experiencia, tómate un momento para explorar los alrededores de la catedral. La Plaza de la Reina y la Plaza de la Virgen, adyacentes a la catedral, son lugares vibrantes donde puedes disfrutar de un café o una horchata en alguna de sus terrazas, observando el ir y venir de la vida valenciana. Estas plazas son el epicentro de la vida social y cultural, ofreciendo el ambiente perfecto para relajarse después de sumergirte en la historia y el arte de la catedral. Planifica tu visita temprano por la mañana o al final de la tarde para evitar las horas de mayor afluencia y disfrutar de la tranquilidad que este monumento merece.

Consejos para visitar Catedral de Valencia

Mejor momento para la visita

Por la mañana temprano o a última hora de la tarde para evitar aglomeraciones. Los días de semana suelen ser mejores.

Duración recomendada de la visita

1:30 a 2:30 horas

Estación del Norte

Estación del Norte

La Estación del Norte en Valencia es un impresionante ejemplo de arquitectura Modernista Valenciana, sirviendo como una hermosa puerta de entrada a la ciudad.

La Estación del Norte te recibe en el corazón de Valencia como una de las joyas arquitectónicas más destacadas de la ciudad. Construida entre 1906 y 1917 por el arquitecto Demetrio Ribes Marco, esta estación no es solo un punto de partida o llegada para tus viajes, sino una obra maestra del Modernismo Valenciano que merece ser explorada por sí misma. Al acercarte, fíjate en su impresionante fachada, ricamente decorada con mosaicos cerámicos y elementos escultóricos que rinden homenaje a la agricultura valenciana: naranjas, flores de azahar y espigas de arroz adornan sus muros, reflejando la riqueza de la huerta. Es un edificio que te invita a detenerte y admirar cada detalle antes incluso de cruzar sus puertas, un verdadero preludio de la belleza que encontrarás al hacer turismo en Valencia. Su declaración como Bien de Interés Cultural subraya su valor incalculable.

Una vez dentro, el vestíbulo principal te envolverá con su atmósfera de principios del siglo XX. El gran salón de taquillas, con sus techos altos y sus elaboradas vidrieras modernistas que filtran la luz, te transporta a una época donde viajar en tren era una experiencia de lujo y aventura. Observa los detalles en madera tallada y los motivos florales que se repiten, creando una armonía visual que es un deleite para la vista. Esta estación fue concebida para la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España, y su diseño no solo buscaba la funcionalidad, sino también la representación del progreso y la identidad regional. Es fascinante pensar en las innumerables historias que han pasado por estos andenes, desde viajeros cotidianos hasta figuras históricas que pudieron haber admirado la misma belleza que tú hoy.

♿ La estación es totalmente accesible para usuarios de sillas de ruedas, con rampas y ascensores disponibles.

Dedica un tiempo a pasear por sus pasillos y a observar la vida que aún bulle en este histórico espacio. Su ubicación es inmejorable, justo al lado de la emblemática Plaza de Toros y a pocos pasos de la Plaza del Ayuntamiento, el Mercado Central y la Lonja de la Seda, lo que la convierte en un excelente punto de partida para explorar el centro histórico. Además, si eres amante de las compras, la famosa Calle Colón está a un tiro de piedra. Y para una experiencia verdaderamente valenciana, no dejes de visitar la tradicional Horchatería El Siglo, muy cerca de la estación, donde podrás saborear una auténtica horchata con fartons después de tu visita.

Consejos para visitar Estación del Norte

Mejor momento para la visita

Durante las horas de luz para las mejores fotografías, en cualquier momento para el acceso general.

Duración recomendada de la visita

30 minutos a 1 hora

Bioparc Valencia

Bioparc Valencia

El Bioparc Valencia ofrece una experiencia única de 'zoo-inmersión', permitiéndote observar animales en hábitats naturales recreados.

El Bioparc Valencia te invita a sumergirte en una experiencia de inmersión zoológica única, donde las barreras entre tú y los animales son prácticamente invisibles, creando la sensación de que estás explorando sus hábitats naturales. Inaugurado en 2008, este innovador parque se extiende por más de 100.000 metros cuadrados en el antiguo cauce del río Turia, específicamente en el Parque de Cabecera, y se ha consolidado como uno de los principales referentes en la conservación de la fauna salvaje y la educación ambiental en Europa. Su diseño meticuloso recrea ecosistemas africanos como la Sabana Seca, la Sabana Húmeda, los Bosques Ecuatoriales y los Humedales de África, permitiéndote observar de cerca a especies emblemáticas como gorilas, lémures, jirafas, rinocerontes, leones y elefantes, entre muchos otros. Es un lugar donde la biodiversidad cobra vida y cada rincón está pensado para que aprendas sobre la importancia de proteger nuestro planeta.

A diferencia de otros lugares turísticos de Valencia que se centran en la historia o la arquitectura, el Bioparc ofrece una aventura educativa y emocionante, ideal para todas las edades. Aquí, no solo observas animales, sino que te conviertes en parte de su entorno, entendiendo mejor sus comportamientos y las complejas interacciones dentro de sus ecosistemas. El parque participa activamente en programas de reproducción de especies en peligro de extinción, contribuyendo significativamente a la supervivencia de la vida silvestre a nivel global. Por ejemplo, ha sido pionero en la cría de especies como el gorila de llanura occidental o el leopardo de Sri Lanka. Es fascinante ver cómo se esfuerzan por replicar las condiciones naturales, desde la vegetación hasta los accidentes geográficos, para asegurar el bienestar de los animales.

🌳 Justo al lado se encuentra el Parque de Cabecera, un gran parque con lago, zonas de juegos y áreas verdes, perfecto para un picnic o un paseo después de tu visita al Bioparc.

Para aprovechar al máximo tu visita, te recomendamos dedicar al menos medio día, o incluso un día completo, para explorar cada rincón sin prisas. Después de tu aventura africana, puedes relajarte y reponer energías en las cafeterías y restaurantes que se encuentran dentro del propio parque, o bien, si prefieres explorar un poco más, en los alrededores del Parque de Cabecera encontrarás opciones encantadoras para disfrutar de un café o una comida familiar.

Consejos para visitar Bioparc Valencia

Mejor momento para la visita

Por la mañana temprano entre semana, especialmente en los meses más frescos, para evitar aglomeraciones y ver a los animales más activos.

Duración recomendada de la visita

4 a 6 horas

Lonja de la Seda

Lonja de la Seda

La Lonja de la Seda es un sitio Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO imperdible en Valencia, que muestra la edad de oro del comercio.

La Lonja de la Seda en Valencia es una de las joyas más impresionantes del gótico civil europeo y un testimonio vivo de la prosperidad de la ciudad durante su Siglo de Oro. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996, esta obra maestra arquitectónica fue construida entre 1482 y 1533, principalmente bajo la dirección del maestro Pere Compte. Su propósito original era servir como centro de transacciones comerciales, especialmente para la floreciente industria de la seda, que dio nombre al edificio y fue el motor económico de la Valencia de finales del siglo XV y principios del XVI. Al adentrarte en sus muros, te sumerges en una época donde el comercio era el corazón de la vida urbana y la riqueza se manifestaba en la grandiosidad de sus construcciones.

Explorar la Lonja de la Seda es una de las experiencias imprescindibles entre las atracciones en Valencia. Su elemento más icónico es la Sala de Contratación o Salón Columnario, un espacio majestuoso con sus esbeltas columnas helicoidales que se elevan hasta un techo abovedado, creando un efecto de palmeras que te dejará asombrado. Este era el lugar donde los mercaderes cerraban sus tratos, y en sus paredes aún puedes leer la famosa inscripción en latín que recuerda la importancia de la honestidad en los negocios: "Honrad y haced tratos y no juréis en falso con el prójimo, no engañéis a vuestro deudor, no incurráis en usura. El mercader que obra así prosperará y al final de su vida gozará de la vida eterna." Este mensaje moralizante refleja los valores de la época. No dejes de pasear por el encantador Patio de los Naranjos, un oasis de tranquilidad que conecta la sala principal con el Consolat del Mar, donde se resolvían las disputas comerciales. Observa también las curiosas gárgolas que adornan el exterior, muchas de ellas con figuras grotescas y humorísticas que contrastan con la seriedad del edificio. Incluso, la Lonja albergó una prisión para los mercaderes que no cumplían con sus deudas, un detalle que subraya la importancia de la ética comercial en aquel entonces.

Programa tu visita para un domingo y disfruta de la entrada gratuita a la Lonja de la Seda.

Visitar la Lonja de la Seda te ofrece una perspectiva única sobre la historia económica y social de Valencia. Es un símbolo de la pujanza de una ciudad que fue un referente comercial en el Mediterráneo. Tómate tu tiempo para apreciar los detalles arquitectónicos, desde las bóvedas estrelladas hasta los intrincados relieves. Después de tu recorrido, te encontrarás justo enfrente del vibrante Mercado Central, un lugar perfecto para continuar tu inmersión en la cultura valenciana.

Consejos para visitar Lonja de la Seda

Mejor momento para la visita

Temprano por la mañana entre semana para evitar aglomeraciones y disfrutar de la tranquilidad de la Sala de Contratación.

Duración recomendada de la visita

1 a 1:30 horas

Hemisfèric

Hemisfèric

El Hemisfèric es un icono arquitectónico imperdible dentro de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

El Hemisfèric, una de las joyas arquitectónicas de la Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia, te invita a sumergirte en un universo de conocimiento y asombro. Diseñado por el renombrado arquitecto valenciano Santiago Calatrava, este edificio icónico se asemeja a un gigantesco ojo que se abre y cierra, reflejándose majestuosamente en un estanque de 24.000 metros cuadrados. Inaugurado en 1998, fue la primera estructura de este vanguardista complejo en abrir sus puertas, marcando el inicio de una nueva era para la divulgación científica y cultural en la ciudad. Su diseño no es solo estético; la "párpado" del ojo es en realidad una cubierta móvil que protege la gran esfera que alberga la sala de proyecciones, creando un efecto visual impresionante que te cautivará desde el primer momento.

Dentro de este singular espacio, encontrarás una sala de proyecciones que funciona como cine IMAX, planetario y laserium. Aquí podrás disfrutar de documentales educativos y películas de gran formato que te transportarán a los confines del espacio, las profundidades del océano o el interior del cuerpo humano, todo ello con una calidad de imagen y sonido envolventes que te harán sentir parte de la acción. Es una experiencia ideal para todas las edades, perfecta para quienes buscan que ver en Valencia más allá de los circuitos tradicionales, ofreciendo una perspectiva única sobre la ciencia, la naturaleza y el cosmos. La cúpula de 900 metros cuadrados y el sistema de proyección de última generación garantizan una inmersión total, haciendo de cada visita una aventura memorable.

📸 El exterior del Hemisfèric ofrece fantásticas oportunidades para fotos, especialmente al atardecer, cuando el edificio se refleja maravillosamente en el agua circundante.

Además de la experiencia cinematográfica, el entorno de El Hemisfèric es igualmente fascinante. Forma parte de un complejo que es un verdadero epicentro de la cultura y la ciencia, donde puedes pasear por los jardines del Umbracle, explorar el interactivo Museo de las Ciencias Príncipe Felipe o maravillarte con la biodiversidad marina del Oceanogràfic. Después de tu sesión en El Hemisfèric, puedes aprovechar para tomar un café o un refrigerio en alguna de las cafeterías ubicadas dentro del propio complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, como la cafetería del Museo de las Ciencias, o simplemente relajarte junto a los estanques, admirando la arquitectura futurista.

Consejos para visitar Hemisfèric

Mejor momento para la visita

Visita por la mañana entre semana para evitar las mayores aglomeraciones, especialmente durante las vacaciones escolares.

Duración recomendada de la visita

1:30 a 2 horas (por una película/sesión)

Centro Arqueológico La Almoina

Centro Arqueológico La Almoina

El Centro Arqueológico La Almoina es una visita muy recomendable, ofreciendo un viaje único a través del pasado romano, visigodo y musulmán de Valencia.

El Centro Arqueológico La Almoina te invita a un fascinante viaje al pasado de Valencia, situado estratégicamente junto a la Plaza de la Virgen y la Catedral de Valencia. Este espacio subterráneo es una ventana directa a los orígenes de la ciudad, revelando las capas de civilizaciones que han moldeado su identidad a lo largo de más de dos milenios. Aquí, bajo tus pies, se despliega el corazón de la antigua Valentia Edetanorum, fundada por los romanos en el año 138 a.C. como un asentamiento para los veteranos de las guerras lusitanas. Es un lugar donde la historia cobra vida, permitiéndote caminar sobre los restos del foro romano, las termas, la curia y el decumano máximo, la principal arteria de la ciudad romana. La meticulosa excavación y conservación de este sitio lo convierten en uno de los yacimientos arqueológicos urbanos más importantes de Europa, ofreciendo una perspectiva única sobre la evolución urbana y social de Valencia.

Si te preguntas que ver en Valencia para comprender su profunda herencia, el Centro Arqueológico La Almoina es una parada esencial. Más allá de la época romana, el yacimiento también expone vestigios significativos de la Valencia visigoda, incluyendo una basílica y un palacio episcopal, que atestiguan la importancia de la ciudad como sede eclesiástica durante ese periodo. Posteriormente, la llegada de los musulmanes transformó la urbe, y aquí podrás observar las estructuras islámicas que se superpusieron a las anteriores, reflejando la rica mezcla cultural que caracterizó a la ciudad durante siglos. Un dato curioso es que el nombre "Almoina" proviene del árabe "al-mu'mina", que significa "la limosna", haciendo referencia a una institución benéfica que existió en este mismo lugar en la Edad Media. Este centro no solo exhibe ruinas, sino que también narra las historias de sus habitantes, desde los legionarios romanos hasta los obispos visigodos y los ciudadanos musulmanes, ofreciéndote una conexión tangible con las vidas de quienes construyeron esta ciudad.

♿ El centro es totalmente accesible, con rampas y ascensores que facilitan el acceso a todas las áreas.

Visitar el Centro Arqueológico La Almoina es una experiencia inmersiva que te permite apreciar la resiliencia y la transformación de Valencia a través del tiempo. La musealización del espacio es ejemplar, con pasarelas que te guían sobre los restos y paneles informativos que contextualizan cada hallazgo, haciendo que la visita sea accesible y educativa para todos. Es un testimonio palpable de cómo la ciudad ha renacido y evolucionado sobre sus propias cenizas, como ocurrió tras la destrucción por parte de Pompeyo en el 75 a.C. y su posterior refundación. Después de sumergirte en la historia, te encontrarás en el corazón del casco antiguo, rodeado de la vibrante vida valenciana.

Consejos para visitar Centro Arqueológico La Almoina

Mejor momento para la visita

Visita por la mañana durante los días de semana para evitar aglomeraciones y disfrutar de la tranquilidad del yacimiento arqueológico.

Duración recomendada de la visita

1 a 2 horas